Annie Ernaux: ¿quién es la ganadora del Nobel de literatura 2022?

Ernaux, de 82 años, se convierte en la decimoséptima mujer que gana el premio.
 
Annie Ernaux: ¿quién es la ganadora del Nobel de literatura 2022?
Foto: The Nobel Prize
POR: 
Revista Diners

En la madrugada de este jueves seis de octubre, a las seis de la mañana hora Colombia, a las 13:00 hora central europea, la Academia Sueca anunció el nombre de la escritora francesa Annie Ernaux como la nueva ganadora del premio Nobel de Literatura 

La Academia explicó que se le entregó el galardón a la autora “por el coraje y la agudeza clínica con que desvela las raíces, los extrañamientos y restricciones colectivas de la memoria personal”.

Además, según señaló el panel, por su obra “intransigente” de cinco décadas que explora “una vida marcada por grandes disparidades en cuanto a género, idioma y clase”.

Ernaux, de 82 años, se convierte así en la decimoséptima mujer que gana el premio, ampliamente considerado el galardón más prestigioso de la literatura mundial, desde que se creó en 1901.

“Nunca pensé que estaría en mi panorama como escritora”, dijo la autora sorprendida una vez conoció la noticia. “Es una gran responsabilidad… testificar, no necesariamente en términos de mi escritura, sino testificar con exactitud y justicia en relación con el mundo”.

¿Quién es Annie Ernaux? 

La escritora francesa  Annie Ernaux  nació en 1940. Creció en el pequeño pueblo de Yvetot en Normandía, donde sus padres tenían una tienda de comestibles y una cafetería. 

Ernaux estudió literatura, trabajó como niñera en Londres, estaba casada, tenía dos hijos y enseñaba en una escuela secundaria francesa cuando se publicó su primer libro en 1974.

Su escenario era pobre pero ambicioso, con padres que habían pasado de la supervivencia proletaria a una vida burguesa. Allí los recuerdos nunca desaparecían pero rara vez se abordaba la política, según explica la página web del Premio Nobel.

En una entrevista publicada en el 2020 por el medio Swiss Life, la escritora, ante la pregunta de si el éxito en su vida le ha hecho más libre o menos libre, respondió: “Ninguno de los dos. El éxito no significa mucho para mí. Tiene poca influencia en lo que hago o en cómo me veo a mí mismo. Vivo para escribir. Escribo la mayor parte del tiempo aquí en mi casa. A veces me pregunto si me he perdido algo porque lo he subordinado todo a la escritura. Pero cuando leo las muchas cartas en las que la gente me dice lo importantes que son mis libros para ellos y cómo han cambiado sus vidas, entonces pienso para mis adentros: valió la pena. Tal vez eso es exactamente por lo que estoy aquí”.

Qué dijo el jurado

En sus escritos, Ernaux, de manera consistente y desde diferentes ángulos, examina una vida marcada por fuertes disparidades en cuanto a género, idioma y clase. El camino que transitó hacia la autoría fue largo y arduo. 

El trabajo de memoria que trata sobre su entorno rural apareció temprano como un proyecto que intentaba ampliar los límites de la literatura más allá de la ficción en el sentido estricto. A pesar de su estilo clásico y distintivo, declara que es una “etnóloga de sí misma” más que una escritora de ficción.

Su escritura está siempre ensombrecida por un sentimiento de traición a la clase social de la que parte. Ha dicho que escribir es un acto político, que nos abre los ojos a la desigualdad social. Y para ello utiliza el lenguaje como “cuchillo”, como ella lo llama, para desgarrar los velos de la imaginación.

“Annie Ernaux cree manifiestamente en la fuerza liberadora de la escritura. Su trabajo es intransigente y está escrito en un lenguaje sencillo, limpio. Y cuando ella con gran coraje y agudeza clínica revela la agonía de la experiencia de clase, describiendo la vergüenza, la humillación, los celos o la incapacidad de ver quién eres, ha logrado algo admirable y perdurable”. concluyó Anders Olsson, presidente del Comité Nobel de La Academia Sueca. 

El Nobel tiene un valor de 10 millones de coronas suecas, equivalente a (US$ 910.000).

El año pasado lo ganó el novelista tanzano Abdulrazak Gurnah. Y el último escritor francés en obtener el galardón fue Patrick Modiano, en 2014.

Las mujeres que han ganado el Nobel de literatura

Estas son todas las mujeres premiadas con el Nobel:

  1. Selma Ottilia Lovisa Lagerlöf (1909)
  2. Grazia Deledda (1926)
  3. Sigrid Undset (1928)
  4. Pearl Buck (1938)
  5. Gabriela Mistral (1945)
  6. Nelly Sachs (1966)
  7. Nadine Gordimer (1991)
  8. Toni Morrison (1993)
  9. Wislawa Szymborska (1996)
  10. Elfriede Jelinek (2004)
  11. Doris Lessing (2007)
  12. Herta Müller (2009)
  13. Alice Munro (2013)
  14. Svetlana Alexievich (2015)
  15. Olga Tokarczuk (2018)
  16. Louise Glück (2020)
  17. Annie Ernaux (2022)
         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
octubre
6 / 2022