Conozca las rutas de Mozart para los amantes de la música

De Salzburgo a Viena, de Berlín a Praga, Mannheim, Londres, París y La Haya. Millones de turistas de todo el mundo siguen los itinerarios del gran compositor.
 
Conozca las rutas de Mozart para los amantes de la música
/
POR: 
Revista Diners

Publicado originalmente en Revista Diners No. 255, junio de 1991

Como cualquier estrella del rock and roll de nuestros días Wolfgang Amadeus Mozart fue, ante todo, un músico viajero. Mozart se estableció principalmente en tres ciudades: Salzburgo, su ciudad natal, Praga, la ciudad que lo acogió cuando Viena le fue indiferente, y Viena, que lo llevó a la celebridad pero que también le dio la espalda y poco o nada hizo para evitar su temprana muerte.

Sin embargo, realizó varios viajes por toda Europa, en especial cuando era niño. Estos le permitieron dar a conocer sus dotes de compositor e intérprete genial, pero también enriquecieron enormemente el universo musical del compositor, cuya obra es un compendio y síntesis de las escuelas alemana, austríaca, italiana e incluso inglesa.

Leopold Mozart, su padre, fue lo suficientemente inteligente como para descubrir el potencial que le ofrecía su hijo prodigio, así que, desde muy temprana edad, puso el talento de su descendiente al servicio de gran parte de las Cortes europeas.

Eran otros tiempos, y seguramente Leopold Mozart jamás mandó estampar camisetas del Amadeus’ European Tour. Pero su mentalidad no difería para nada de la de un promotor de los tiempos modernos. El pequeño músico y su hermana tocaban con los ojos vendados, con el teclado tapado, improvisaban sobre cualquier tema y por lo general, descrestaban no solamente a duques, archiduques, príncipes y emperatrices, sino también a los grandes músicos y compositores de su época.

Una manera bastante divertida de conmemorar a Mozart consiste en recorrer sus pasos por Europa. Las ventajas del transporte moderno permiten obviar las dificultades que tuvieron que padecer Leopold, Wolfgang y su hermana Anna María (más conocida como Nannerl), especialmente durante los duros inviernos.

Se recomienda organizar estos viajes por anticipado, sobre todo si se quieren conseguir boletas para asistir a los conciertos. El rápido final de la guerra del Golfo, que empaño la parte austríaca de la conmemoración durante los meses de enero y febrero, permitió volver a poner a Mozart en primer plano.

Itinerarios mozartianos

Primer viaje: Salzburgo-Viena, por Valle del Danubio

Este viaje lo hizo Mozart por primera vez en 1762, cuando apenas tenía seis años y su padre lo llevaba a la Corte de Viena para que tocara ante el Emperador. Lo realizó en ambas direcciones y en repetidas ocasiones hasta 1783, fecha de su última estadía en Salzburgo.

Primer día – Salzburgo: Visita a la casa natal de Mozart y recorrido a pie por la ciudad vieja. Por la noche, concierto en el Mozarteum.

Segundo día – Salzburgo: Palacios, jardines, ir a la Opera de marionetas o a un concierto de música de cámara en la residencia de los príncipes arzobispos.

Tercer día – Salzburgo: Viena Travesía por la región del Salzkam-mergut, caracterizada por sus montanas y sus lagos. Se pasa por Saint-Gilgen, ciudad natal de la madre de Mozart, Bad Ischl, residencia del Emperador Francisco José y Sissi, la abadía de Lambach, Linz y el valle del Danubio. Se llega a Viena por la tarde.

Cuarto día – Viena: Entre muchas otras actividades, se recomienda asistir a una misa de Mozart en la iglesia de San Miguel, a las exposiciones dedicadas al bicentenario Mozart en distintos lugares de la ciudad y, por la noche, ir a la Opera.

Above the rooftops of Vienna 💫 Beautiful picture by @marso_me #vienna_austria

Una publicación compartida de Vienna 🇦🇹 (@vienna_austria) el

Segundo viaje: de Salzburgo a Italia del Norte

Primer día – Salzburgo (el mismo programa del primer viaje).

Segundo día – Salzburgo-Innsbruck: Viaje a través del Tirol y visita a su pintoresca capital medieval.

Tercer día -Innsbruck-Verona: Viaje muy pintoresco a través de los Alpes, que se cruzan en el paso de Brennero.

Cuarto día – Verona: Visita a pie la parte vieja de la ciudad. Allí Mozart se presentó delante de la afamada Academia Filarmónica, que le confirió, a los trece años de edad, el título de Maestro di Capella. Por la noche, de acuerdo con la época del año en la que se realice el viaje, concierto en el Teatro Filarmónico o representación en la célebre Arena de Verona.

Quinto día – Verona-Mantua: Visita a la hermosa ciudad ducal, donde Mozart se presentó en el Teatro Scientifico. Vale la pena conocer los jardines, palacios y calles de la ciudad vieja. Se recomienda detenerse en Mantua, aunque también se puede continuar el mismo día hacia Bolonia.

Sexto día – Bolonia: En la capital de Emilia Romagna y de la gastronomía italiana es posible visitar una de las ciudades antiguas más espectaculares del mundo. Allí, Mozart fue discípulo del padre Martini, a quien siempre consideró su maestro. En la noche, evento musical.

Séptimo día – Bolonia-Milán, vía Parma: En el camino se visita la ciudad de Stendhal. Por la tarde, llegada a Milán, la ciudad italiana que mejor acogió a Mozart.

Los viajes del niño prodigio

Enero de 1762 Enero de 1763:Gira por Austria y Baviera y, a partir de Viena, varios viajes a Hungría.

Junio de 1763 – Noviembre de 1766: Gran gira europea. Munich, Augsburgo, Aquisgrán, Bruselas, París y Versalles, Londres (Mozart estuvo allí más de un año), regreso pasando por Holanda, nuevamente París y Versalles, Dijon, Lyon, Suiza y Baviera.

Septiembre de 1767 – Enero de 1769: Segunda gira austriaca, teniendo a Viena como base.

Diciembre de 1769 Marzo de 1771: Italia. Verona, Milán, Bolonia, Florencia, Roma, Nápoles, regreso por Roma, Milán y Venecia.

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
febrero
9 / 2018