El Barrio San Felipe, de Bogotá, en 18 fotografías

El barrio San Felipe de Bogotá se está habituando a ver cada día más actividad artística. Los espacios de arte alternativos se han convertido en recorrido obligado para quien gusta del arte.
 
El Barrio San Felipe, de Bogotá, en 18 fotografías
/
POR: 
Fundación MISOL para las artes

Publicado originalmente en Revista Diners Ed. 535 de octubre de 2014

El Bogotá Art District, en el conocido entorno de San Felipe, está creciendo a pasos agigantados. Diario gráfico de una transformación que en poco más de un año ya muestra otro aspecto de estas casas y, aun así, intenta hacerlo de cara a sus habitantes.

Para la mayor parte de quienes viven en Bogotá o vienen de visita, el barrio San Felipe puede ser un lugar desconocido. Sin embargo, si se les mencionan sus coordenadas, entre las calles 72 y 80, y la avenida Caracas y la carrera 24, es muy probable que pregunten si no es acaso el 7 de Agosto. Pues no.

La historia del lugar se remonta a los años treinta, cuando se asentaron sus primeros pobladores en una zona contigua al desaparecido parque El Lago –límite de Bogotá–, pero desde entonces ha sufrido tantas transformaciones como la ciudad misma. Desde los años setenta, comenzó a perder paulatinamente su carácter residencial y se convirtió en un sector que provee diferentes bienes y servicios.

En algo más de un año han comenzado a llegar a sus calles colecciones de arte, talleres de artistas, galerías y espacios artísticos, llevando a muchas personas a predecir que se trata del “distrito del arte en Bogotá”.

Los proyectos culturales han aterrizado allá por sus precios razonables (aunque van aumentando al galope), por su ubicación geográfica y por la fácil accesibilidad, así como con el hecho de que esté conformándose una pequeña comunidad artística.

Los galeristas consideran que este sector tiene amplios beneficios para su trabajo, porque los espectadores y coleccionistas programan su visita con la expectativa de ver varias exposiciones con un solo desplazamiento, lo que de hecho ha generado un flujo de visitantes muy significativo. Así que se prevé –y es lo que quiere el sector– llegarán más que galerías y artistas a la zona.

Uno de los que más ha impulsado la movida es Flora, el espacio gestionado por José Roca y Adriana Hurtado, que ha desarrollado diferentes iniciativas de articulación entre los pobladores originarios y los proyectos artísticos que comienzan a desarrollarse allí. Y dado que varios de los artistas ya se trastearon al barrio, la actividad cultural se vive día y noche en estas calles.

Un peligro que se tiene identificado y sobre el cual habrá que ser cauteloso: el desplazamiento de los habitantes de este sector por la especulación de los precios que pueda darse en este proceso. La alerta está sobre la mesa.

A continuación vea las fotografías del barrio San Felipe:

tejo

1.La cancha de tejo, uno de los lugares más emblemáticos del barrio, que hace parte de su pasado y su presente.


letrero

2.Casa de la profesora de arte del colegio distrital Juan Francisco Berbeo, que ha estado muy cerca de los proyectos artísticos que están emergiendo en el sector y que exhibe las invitaciones en su ventana.


arte

3.Galería Beta dirigida por Daniela Camero, que se trasladó a este barrio en julio de 2014.


Barrio San Felipe

4.La vida en la calle sigue siendo uno de los aspectos claves de San Felipe.


Galería Beta

5.Galería Beta.


Pintura de barrio

6.Pintor del barrio que retrata a famosos como Elvis Presley, John Lennon y Michael Jackson.


Ruinas de la primera iglesia de San Felipe, Bogotá

7.Ruinas de la primera iglesia que se construyó en el barrio y que ahora es un taller de mecánica y en donde se perciben algunos vestigios de su uso anterior.


artista Salamanca

8.Taller del artista Daniel Salamanca que trabaja en el barrio desde comienzos de 2014.


Flora Ars+Natura

9.Flora Ars+Natura, espacio de arte contemporáneo dirigido por José Roca que fue creado en el barrio a mediados del año 2013.


Galería Sketch

10.Galería Sketch, dirigida por Liz Caballero, funciona en el barrio desde mediados del año 2013.


Galería 12:00

11.Galería 12:00 fundada hace cuatro años por Mauricio Gómez y que se trasladó a San Felipe en abril de 2013.


Biblioteca de Flora

12.Biblioteca de Flora.


Fábrica de zapatos

13.Fábrica de zapatos que evidencia el paulatino traslado de un barrio residencial a uno parcialmente industrializado.


Primera casa de San Felipe, Bogotá

14.Primera casa construida en el barrio, que actualmente alberga diferentes negocios.


Galería Sketch

15.Galería Sketch.


casa

16.Próximo Instituto de Visión.


Galería 12:00

17.Galería 12:00 fundada hace cuatro años por Mauricio Gómez y que se trasladó a este barrio en abril de 2013.


Taller del artista Andrés Bonilla

18.Taller del artista Andrés Bonilla que funciona en el segundo piso de Entre las artes.


     

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
enero
30 / 2020