El Día Nacional de la Música Colombiana y una convocatoria para músicos

Revista Diners
Prepare sus canciones y composiciones musicales porque el 21 de marzo, en conmemoración del Día Nacional de la Música Colombiana, se abre la convocatoria para participar en la versión número 27 del Concurso Nacional de Duetos “Príncipes de la Canción” y la edición 24 del Concurso Nacional de Composición “Leonor Buenaventura”.
Para celebrar este día tan importante para la música colombiana -que se reconoce bajo la Ley 851 del 2003-, algunos de los ganadores de versiones anteriores se presentarán en un concierto a las 3 de la tarde y el público podrá disfrutar del espectáculo a través de redes sociales.
Foto: Cortesía Fundación Musical de Colombia
Tres ‘Príncipes de la canción’ serán los protagonistas de la tarde. Se trata de los duetos Simisol (ganadores en el 2020), integrado por Lizeth Paola Rodríguez y Sebastián Nieto, acompañados en el tiple por Óscar Iván Navarro; Entre Cantos (ganadores en el 2019), conformado por las hermanas Aura María y Paula Andrea García, con el apoyo de Jesús Morales en el requinto; y Nocturnal (ganadores en el 2003), que lo integran los arreglistas y compositores Alfonso Arrieta y Vladimir Ardila.
Una convocatoria para la música colombiana: ¿Cómo participar?
Las bases reglamentarias conservan las pautas correspondientes a los años anteriores, sin embargo, algunas de las reglas han cambiado al tratarse de un evento virtual. La información correspondiente para participar se publicará en la página web de la Fundación Musical de Colombia a partir del 21 de marzo. Si desea obtener más información, puede comunicarse al 310 625 9345 o al teléfono fijo (8) 261 2290.
La convocatoria estará abierta hasta el 14 de mayo a las 6:00 p.m., y los ganadores se darán a conocer el 18 de mayo, quienes se presentarán en el XXXV Festival Nacional de la Música Colombiana, que se realizará del 16 al 20 de julio.
Homenaje a Boyacá
Cada año en el Festival Nacional de la Música Colombiana se exalta un departamento. En esta ocasión, el turno será para departamento de Boyacá.
Dos grandes exponentes de la música colombiana e importantes referentes de los ritmos boyacenses serán homenajeados en este evento: Jorge Velosa y José Jacinto Monroy.
Foto: Cortesía Fundación Musical de Colombia
Jorge Velosa, nacido en Ráquira, Boyacá, es el máximo exponente de la carranga, un género que él define como canto, pregón y sueño. Su trayectoria artística lo convierte en un símbolo de la cultura musical.
Foto: Cortesía Fundación Musical de Colombia
El segundo homenajeado, José Jacinto Monroy, canta que “yo soy boyacense, yo soy de la tierra de las esmeraldas y del sumercé”. Es otro gran exponente de la música boyacense. Nacido en Macanal, en el sur del departamento, heredó la vena artística de sus padres y abuelos. Gracias a esto ha participado en diferentes agrupaciones musicales como Los atómicos, con quienes interpretaba la guitarra eléctrica, además, es cofundador de la Estudiantina Boyacá, patrimonio cultural de la región, con la que grabó el disco Verdad, uno de sus más conocidos pasillos.
También le puede interesar: Las 5 canciones favoritas de la cantante Lido Pimienta