10 datos que no sabía de Daft Punk luego de su separación

Revista Diners
Daft Punk se separó. Aunque no se conocen muy bien las razones, Kathryn Frazier, su representante, ya se lo había anunciado meses atrás a la revista Rolling Stone y así lo confirmó el dúo francés en sus redes sociales con la escena de su película Electroma (2006), donde los robots -que representan a Guy- Manuel de Homem-Christo y Thomas Bangalter- están en un desierto para explotar en millones de pedazos.
Al final del video aparecen las manos robóticas de Daft Punk haciendo una señal piramidal acompañada de los años 1993- 2021 y un atardecer de nubes lilas y doradas envolviendo un sol que se oculta lentamente entre las montañas.
En casi treinta años de carrera musical, el dúo confesaba en entrevistas que su sueño era hacer música sin exponerse a los reflectores y críticas. Eran jóvenes pero el mundo quería arrugarlos a la fuerza y lentamente lo estaba consiguiendo.
Aunque en 2013 lanzaron Get Lucky, el éxito que los puso nuevamente en la cima, sus integrantes dejaban rastros de que la inagotable fuente de inspiración empezaba a secarse. Incluso, se llegó a decir en los medios que su música se repetía sin ningún estallido creativo.
Luego de sopesar el futuro incierto de la banda, Homem-Christo y Bangalter le dijeron adiós a muchos fanáticos, que con esperanza sueñan con un pronto regreso.
Mientras esperamos más noticias sobre algún trabajo individual de los franceses o una vuelta magistral a los escenarios, dejamos con ustedes los 10 datos que no sabía para recordar a Daft Punk.
Nacimiento de Daft Punk:
En el álbum de Darlin aparece Laurent Brancowitz, quien se alejó de Guy-Manuel y Thomas para formar su banda Phoenix en 1997.
La revista Melody Maker criticó la calidad de las primeras canciones de Darlin, el primer nombre del dúo de Homem-Christo y Bangalter. Allí les dijeron que su música era dafty punky trash (loca basura punk), lo que los inspiró a cambiar el nombre por Daft Punk.
Antes de los cascos:
En 1996, Daft Punk empezó a dar entrevistas con antifaces, maquillaje, máscaras y hasta tulas negras para ocultar su identidad. Meses después agregaron voces electrónicas y no fue hasta el año 2001 donde revelaron los icónicos cascos.
Del cielo al infierno:
Daft Punk lanzó su álbum debut Homework en 1997, que incluyó éxitos como Around the world y Da Funk. Luego, Discovery (2001) con el que llegaron a los primeros puestos musicales de Estados Unidos y Reino Unido con canciones como One more time, Digital Love y Harder, Better, Faster, Stronger.
Sin embargo, Human After All (2005), el álbum inspirado en la novela 1984 de George Orwell, fue un completo desastre. La crítica en Estados Unidos aseguró que era repetitivo y aburrido, a pesar de contar con canciones como Robot Rock, Technologic y Human After All.
Electroma no tiene música de Daft Punk
Irónicamente el dúo francés se encargó exclusivamente de los detalles visuales del largometraje en el que los robots desean convertirse en humanos. Entre tanto, la musicalización se la dejaron al estadounidense Todd Rundgren, conocido mundialmente por fundar PatroNet, la primera página para apoyar con donaciones directamente a los artistas.
Electroma (2005) no logró el éxito que tuvo Interstella 5555 (2003), la película animada por Toei Animation, en el que un guardián espacial debe rescatar a una banda del pop que provee la energía a su planeta. Sin embargo, el dúo recibió buenas críticas en el festival de Cannes de 2006.
El concierto más ambicioso de Daft Punk
Alive será recordado en la historia como uno de los conciertos más icónicos en la historia de la música. Además de contar con una pirámide de luces en el festival Coachella de 2006, la banda instaló micrófonos especiales para grabar todo el set y convertirlo en el disco Alive 2007, con el que ganaron el Grammy a Mejor Álbum de Electrónica/ Dance.
Fue el primer y último concierto que Homem-Christo y Bangalter dieron en vivo con la icónica pirámide de luces.
Cinco comerciales en los que aparecen Daft Punk
A pesar de no ser amantes de las cámaras y reflectores, los franceses aceptaron varias colaboraciones comerciales, entre ellas una de 2001 para Gap, seis meses después para Cartoon Network y la promoción de Interstella 5555.
Luego volverían en 2006 para promocionar en Japón un celular de Sony Ericsson; en 2010 para Star Wars y en 2013 para el equipo Lotus de las carreras de Fórmula 1.
No les interesa el dinero
Daft Punk dejó de dar conciertos y sucumbir a la frenética carrera de lanzar álbumes todos los años. De este tema fueron entrevistados en numerosas ocasiones, hasta que en 2013 -cuando lanzaron el sencillo Get Lucky-, Bengalter aseguró a WSJ que lo que más anhelan “es la libertad y los sueños creativos”, por lo que nunca cederían ante la presión de la industria.
Un padre que nació en la disco
Daniel utilizó el apellido artístico Vangarde durante su carrera.
Daniel Bangalter, padre de Thomas, influyó en las primeras canciones de Daft Punk, en las cuales se encuentran sonidos, riffs y melodías de los años 70. Esto se debe a que Daniel fue productor y escritor de música disco en Europa.
Homenaje de LCD Soundsystem
La banda neoyorquina le hizo un homenaje al dúo francés con su sencillo Losing My Edge, de 2002 y Daft Punk is playing at my house, de 2005, revelando su admiración e influencia.
Random Access Memories
El cuarto y último álbum de la banda, lanzado en 2015, tuvo una producción de cuatro años en Estados Unidos. Su ingeniero, Sam Cooper, estaba tan obsesionado con el disco que prefirió llevar el trabajo final en auto desde Los Ángeles a Portland -más de 1.500 kilómetros de recorrido- por temor a una pérdida por mensajería o un accidente aéreo.
En entrevista para Daft Punk: Unchained, Cooper aseguró que “si le pasaba algo al álbum tomaría el primer avión a Costa Rica y me convertiría en instructor de buceo. Es una cinta única, una mezcla sin igual y por petición de los chicos de Daft Punk no podía hacerle un backup en ninguna parte”.
También le puede interesar: Marvel contará la vida de The Weeknd en un cómic