Hay Festival y otros eventos digitales para no perderse en enero

Revista Diners
Diners le trae diez eventos culturales para que saque el mayor provecho de lo que queda de enero.
ENERO 22
Exposición a otro nivel
Ver esta publicación en Instagram
El artista bogotano César Ortiz presenta su primera exposición virtual. En ella expone la realidad que vive el mundo alrededor de los desplazamientos, a través de una técnica de óleo sobre urdimbre que genera una perspectiva bastante interesante.
Esta exposición la puede encontrar en la página web de la Fundación BAT Colombia. www.fundacionbat.com.co
Un viaje a través de nuestra historia
El Museo del Oro Quimbaya presentará dos eventos gratuitos para conocer nuestras tradiciones culturales sin salir de su casa.
Foto: Museo del Oro / Banco de la República.
El primero será un recorrido a través de la cultura prehispánica de Nariño (sur de Colombia) para conocer aspectos del paisaje, la gente y el oro de la región. Lo podrá ver de manera virtual a las 10:00 a.m.
El otro, enfocado en conocer el devenir histórico y las formas de vida de las distintas comunidades indígenas que habitaban en la región del Cauca Medio.
Más información en https://www.banrepcultural.org
El Teatro Nacional reabre las puertas de su sala virtual
Foto: Cortesía Teatro Nacional
Este año llega con contenidos divertidos para disfrutar desde casa como Hay un complot 2 y El principito. Pero, además, ofrece un programa de formación virtual en las artes escénicas. Todo el contenido está habilitado para el territorio nacional y puede encontrar más información acerca de la programación en www.teatronacional.co.
Herramientas digitales para artistas, gestores y creadores
El Centro Cultural del Banco de la República en San Andrés y la Fundación Light House ofrecerán hasta el 30 de enero una serie de talleres virtuales para conocer herramientas digitales que faciliten el trabajo creativo. Actividad gratuita. Más información a través del correo rludwifr@banrep.gov.co.
ENERO 28
Hay Festival Cartagena
Foto: Cortesía Hay Festival
Esta tarde inicia una nutrida agenda de eventos como parte de la programación 100 % digital del Hay Festival Cartagena, que este año celebra la importancia y el valor de la cultura y el pensamiento como motores de la sociedad. La lista de invitados incluye a importantes figuras como el actor Javier Bardem, la escritora Isabel Allende, el estadounidense Richard Ford y el cubano Leonardo Padura. El registro es gratuito.
Más información en www.hayfestival.com/cartagena/inicio
ENERO 30
Volver, de Luis Fernando Peláez
Foto: Cortesía MAJA
El arquitecto y artista plástico Luis Fernando Peláez regresa a su natal Jericó para presentar la exposición Volver, en el Museo de Antropología y Artes de Jericó, Antioquia (MAJA). “Volver es una vaga idea del tiempo, también del espacio. Al disolverse, ambos causan otros límites, desde la geografía oculta, hasta la sombra de una casa al mediodía. Volver es más que regresar. Es sentir”, afirma Peláez.
Más información en www.museomaja.com/exposiciones-actuales/
Bonus para los primeros días de febrero:
FEBRERO 1
Sundance desde casa
Ver esta publicación en Instagram
Este año no habrá alfombras rojas en Park City. El Festival de Cine de Sundance se trasladará por primera vez a una versión digital para llevar la experiencia de Utah a casa. Eventos en vivo, conversatorios y sesiones de preguntas serán algunas de las actividades de esta versión, con una selección de 72 cintas, como Passing, el debut de Rebbeca Hall como directora, y la comedia de Jerrod Carmichael On the Count of Three. En el sitio web del evento puede adquirir sus entradas.
Más información en www.htf.festival.sundance.org
FEBRERO 10
Quiero estar contigo, en el MAMBO
Ver esta publicación en Instagram
“Coleccionar siempre ha sido un espejo de la cultura, un fenómeno complejo e intrigante, capaz de revelarnos ideas fascinantes sobre la sociedad”, explica Claudia Hakim, directora del Museo de Arte Moderno de Bogotá. Por esto, con la exposición Quiero estar contigo, el museo busca subrayar la importancia del coleccionismo particular y muestra la historia del arte colombiano e internacional desde la década de 1970 a través de obras cuya exhibición es inusual.
Más información en www.mambogota.com/exposiciones/#exposiciones-actuales
Concierto de música de cámara
La temporada musical del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo inicia 2021 con los solistas de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, el colombiano Luis Martín Niño en el violín y el ruso Sergei Sichkov en el piano. A las 8:00 p. m. comienza este recorrido de tres generaciones unidas por la música: Beethoven, Schnittke y Saint-Saëns.
(El concierto estaba planeado para el 22 de enero, pero se movió para el 10 de febrero)
Más información en www.teatromayor.org/temporada/2021/musica
Ver esta publicación en Instagram
También le puede interesar: 6 lugares de Nueva York para visitar sin moverse de su casa