El regreso de 1280 almas a Rock al Parque
Edna Juliana Rojas
Sus dos primeros discos, hace 20 años, los grabaron con BMG y el mercadeo los dio a conocer como una de las revelaciones de ese movimiento roquero bogotano, que se gestaba y masificaba también con Aterciopelados y La Derecha. Dos décadas después, su tránsito musical sigue en camino. Y las letras contestarías no han generado fuerza de masas, sino pasiones de fanáticos, los mismos que empezaron a seguirlos desde entonces y tienen ahora junto a sus hijos el amor añejado por las almas.
El camino de la alegría
1280 almas nació en la época de los casetes, cuando andaban de mano en mano y en los que se grababan las canciones directamente de las emisoras. Hoy, la escena musical los ha llevado a lanzar sencillos para descargar en su página web ( www.1280almas.com ). El sello disquero quedó a un lado, luego de agotarlos con sesiones de maquillaje y ruedas de prensa. Pero las almas solo querían componer y subirse a un escenario; incluso hoy, las entrevistas con la prensa no les satisfacen, lo que no significa que la tosquedad sea el método de respuesta; por el contrario, Fernando y Juan Carlos, el vocalista y el baterista, se sientan en su estudio del barrio La Soledad en Bogotá, donde está su productora La coneja ciega, a responderlo todo, pero a cruzar los dedos para que no les pregunten por qué se llaman 1280 almas o qué puede esperar el público en su concierto en Rock al Parque.
Y aunque los tiempos y la manera de comercializarse sí ha cambiado, ellos siguen por la misma línea: la de esas letras que no pueden controlarse al observar la realidad cruda de un país igual, al que le faltan cientos de hervores para dejar de darle material para sus canciones: asesinatos masivos, homofobia, diferencias, miseria, alienaciones. Mientras ese ramillete de injusticias exista, ahí estarán la almas, para intentar romper con sus canciones el vendaje que se pone frente a nuestros ojos.
Pueblo alimaña (no es nada personal) será el disco que lancen en agosto de 2012, del que ya se ha escuchado Antipatriota, y Animalito que será estrenada en su concierto en Rock al Parque, cuando antecedan a Charly García, en el momento en el que las almas del público lleguen al punto máximo de su efervescencia en la celebración de los 20 años de esta banda, hoy, un emblema de nuestro movimiento, nuestro rock, nuestro país, el que surfea en sangre, el que es un platanal de miseria, el que es un ectoplasma de sabor, dolor, alegría y tristeza, el que 1280 almas cantan y cantarán hasta que quizás, otros 20 años se sumen a su historia contestaría, con ese grito que, a pesar de la aparente desesperanza, siempre está presente en sus melodías: ¡Alegría!