Los integrantes de Puerto Candelaria nos comparten sus canciones favoritas

Puerto Candelaria
Desde el año 2000, Puerto Candelaria se ha convertido en una de las bandas colombianas más representativas. Su sonido es una mezcla de diferentes ritmos como la cumbia, el rock, la música tropical y el jazz, lo que les ha valido para ganar reconocimientos como el Grammy Latino a Mejor Álbum Cumbia de 2019. sus integrantes
Juancho Valencia – Sargento Remolacha (Director y pianista)
Ederlezi – Goran Bregovic
Es una canción muy profunda en su música y significado, y en este preciso momento toma más fuerza y coherencia. La versión de este guitarrista, compositor y productor es conocida por la película Tiempos de los gitanos, de Emir Kusturica.
Catalina Calle – Catt (Voz)
Nada – Lido Pimienta
Un día necesitaba hacer catarsis y tener más energía. Necesitaba sentirme fuerte y soltar tensiones físicas; entonces puse una lista de reproducción aleatoria en YouTube y comencé a bailar. Esta canción salió de primera en la lista y fue un momento muy bonito.
Eduardo González – El Caballero del Bajo (Bajista y cantante)
Concierto para la mano izquierda – Maurice Ravel
Este concierto fue un encargo a Ravel de un pianista llamado Paul Wittgenstein, quien tras perder la mano derecha en la primera Guerra Mundial, quería seguir su carrera musical. Nos muestra las posibilidades de encontrar una solución a las adversidades de la vida. El arte siempre será una forma de esperanza.
Didier Martínez – Diggy Pajarito (Percusión)
Earth song – Michael Jackson
Es el fiel reflejo de lo que puede pasar después de controlar la pandemia. Si no generamos un cambio profundo en nuestra forma de pensar, actuar y ayudar, seremos los responsables del fin inequívoco de nuestros pensamientos, acciones, relaciones y entorno, hasta convertirnos, lamentablemente, en la civilización fallida, la que no entendió la grandeza de los seres, la que prefirió por encima de la tierra las cuestiones materiales más allá que la vida.
Puerto Candelaria
Nguya Na Ngai – Kolinga
Es un homenaje a las mujeres congoleñas víctimas de las últimas guerras civiles que asolaron este país; es una canción muy poderosa que dice “mi poder es amar y mi amor cura al mundo”. Además, suena delicioso, nos lleva a mover el cuerpo y el videoclip es precioso.