Apoyo Mutuo: la Iniciativa para ayudar a las librerías independientes

Revista Diners
Uno de los sectores que más se ha visto afectado por la cuarentena es el cultural, y dentro de él, las librerías independientes. Estas librerías viven de sus clientes, las actividades culturales que se hacen en sus sedes y el apoyo de entidades que apoyan toda su gestión, pero, debido a la cuarentena, han tenido que cerrar sus puertas.
Esto supone una nueva forma de vender sus libros. Antes de que todo esto ocurriera, varias librerías contaban con catálogos digitales y tiendas online que les permiten seguir vendiendo libros en línea y despacharlos a las casas de sus lectores. Pero hay otras que no tenían un plan de contingencia y han tenido que innovar en tiempo récord para seguir funcionando.
Aquí es donde nace la campaña Apoyo Mutuo, ideada por el Colectivo Huracán, conformado por varias editoriales independientes que buscan ayudar a visibilizar y generar ventas para estas librerías.
“La idea de Apoyo Mutuo es empezar a mover vitrinas virtuales para los que no tenemos ventas en línea”, comenta Marco Sosa, de La Valija de Fuego, una de las librerías que hace parte del proyecto.
Están involucradas varias librerías pequeñas e independientes, como Prólogo, Garabato, Hojas de Parra, Matorral, entre otras. La idea es que cada librería tenga dos días en los que se publica su nombre y sus redes en los perfiles de todas las editoriales y librerías que se han unido a esto, para así lograr visibilización y atraer clientes potenciales.
Lea también: Libros gratis para descargar y leer durante la cuarentena
La unión hace la fuerza
“Hace dos años hicimos un colectivo de editoriales pequeñas que se llama Huracán. La idea surgió porque necesitábamos distribución y no queríamos trabajar con las distribuidoras existentes. Luego pensamos en resolver otros temas concernientes a las editoriales independientes”, cuenta Edgar Blanco, editor de Animal Extinto, una de las editoriales de este colectivo y quien está a cargo del proyecto Apoyo Mutuo.
A causa de la cuarentena tuvieron que hacer algo para apoyar a las librerías independientes, que son el principal vehículo de distribución de sus libros.
“La mayoría de editoriales independientes trabajan con librerías pequeñas, ya que son nuestro canal de ventas más importante. Para nuestros catálogos es más importante estas librerías donde hay una atención más personal”, comenta Blanco.
Ver esta publicación en Instagram
Por esta razón es importante contar con el apoyo de todos los involucrados en esta cadena. De ahí nació este proyecto que busca ayudar a través de redes sociales a atraer clientes para las librerías independientes del país.
“Una de las estrategias de las editoriales es vender directamente, pero eso puede afectar el ejercicio de las librerías durante este tiempo, por eso con este ejercicio buscamos tener en cuenta a todos los miembros de la cadena de producción del libro y ayudarnos entre todos.
Se han vinculado librerías de otras partes del país, por ejemplo tres en Medellín, una en Bucaramanga, una en Chía, una en Subachoque y otra en Barichara”, agrega Blanco.
El hashtag de esta iniciativa en redes sociales es #ApoyoMutuo, así se darán a conocer las librerías, los recomendados y cómo usted, el lector, podría ayudar.
“Pensamos una estrategia que consiste en darle a cada librería dos días de promoción en las diferentes redes de todos lo que hacen parte del colectivo y de esta forma llamar la atención de las personas sobre esta situación, porque muchas de estas librerías podrían cerrar a causa de esta crisis”, agrega Blanco.
¿Cómo puede ayudar?
Algunas librerías como La Valija de fuego tienen varias formas en las que puede apoyarla. La primera son bolsas misteriosas, en las que el librero selecciona libros, fanzines y accesorios para el cliente. Hay de diferentes precios que van de los 35 mil a los 120 mil.
Estas bolsas se pueden reclamar en la librería o hacen envíos gratuitos en Bogotá y otras ciudades por la compra de bolsas de más de 75 mil pesos.
También hay bonos solidarios que pueden redimirse hasta dos meses después de sus compra y donaciones, que pueden ser aportes de dinero o libros en buen estado. Toda la información de estas formas de ayudar se encuentran en su perfil.
Aquí puede encontrar los perfiles de otras librerías que hacen parte de este proyecto