Seis libros de terror que no pueden faltar en su biblioteca

Revista Diners
Los libros tiene poder. Pueden hacerlo reír a carcajadas, llorar, quitarle el sueño e incluso llenarlo de terror al punto de no poder estar solo. Cuando un libro de terror tiene un personaje que le da suspenso a la historia, nuestra imaginación y corazón se llenan de emociones y cualquier semejanza con la realidad se convierte en una referencia para toda la vida.
Este listado de libros seguramente le gustará y, al mismo tiempo, lo hará temblar y pasar saliva lentamente:
La llamada de Cthulhu, (editorial Destino)
Los clásicos de terror son capaces de asustar a cualquier persona en el mundo sin importar su cultura o lengua. Por eso, la editorial Destino eligió al escritor colombiano Álvaro Robledo y al ilustrador Felipe Machado para hacer su versión de este clásico de H.P. Lovecraft.
Esta historia relata el culto oscuro más antiguo de la humanidad. Sus integrantes desean que las estrellas estén alineadas para que Cthulhu despierte de su letargo y reclame su trono en la tierra. Lo que no saben sus seguidores es que este hecho marcará el principio del fin del mundo.
La chica que vivió dos veces, (editorial Millenium 6)
El escritor David Lagercrantz, oriundo de Suecia, empezó su camino literario a partir de una pregunta: ¿Qué pasa si una chica tiene una hermana gemela malvada? Esta incógnita le dio al escritor de 57 años vía libre para escribir seis libros que lleva a los lectores por las calles estrechas de Suecia, en las que su protagonista Lisbeth Salander lucha con su personalidad rebelde mientras la acompaña un periodista que resuelve crímenes y pequeños casos de corrupción en la ciudad.
Para este último libro, Salander está lista para enfrentar a su hermana gemela y así liberarse del daño y dolor que le provocó en el pasado. Sin embargo, para hacerlo debe pasar por una transformación que la llevará a conocer que su pasado está envuelto en problemas y ausencias que la afectarán psicológicamente.
Vale la pena destacar que Lagercrantz juega con el suspenso y hechos verídicos en una trama de enigmas que giran en torno a las más altas esferas de poder, por lo que la vida del personaje que creó se considera una de las más emocionantes de los últimos tiempos en este género.
Amigo imaginario, (editorial Planeta)
Ver esta publicación en InstagramThank you @pittsburghpg. I am very honored to be included in my hometown paper!
Stephen Chbosky volvió después de 20 años al mundo de la literatura, aunque también escribió recientemente los guiones de La Bella y la Bestia (2018) y Las ventajas de ser invisible (2012).
La espera valió la pena, pues el escritor de 49 años cuenta en este libro la historia de Kate Reese, una madre soltera que vive con su hijo Christopher, con quien viaja a Mill Grove, una ciudad pequeña de Pensilvania donde aparentemente nada puede salir mal.
Sin embargo, el joven Christopher desaparece durante seis días hasta que unos policías lo encuentran en el bosque. Allí cambió su personalidad y una voz en su cabeza lo obliga a construir una casa de árbol en medio del bosque. Si se resiste todos los que viven en la ciudad cambiarán para siempre.
“Si no te enloquecen las primeras 50 páginas de Amigo Imaginario, tu capacidad de asombro puede estar fallando”, reseñó Joe Hill, periodista y escritor bestseller del New York Times.
Damas Oscuras, (editorial Impedimenta)
Dicen que todo tiempo pasado fue mejor, y así lo cree la editorial Impedimenta, que rescató 20 cuentos victorianos escritos por mujeres que prometen hacerle erizar la piel.
Los personajes de estos cuentos viven en mansiones abandonadas, castillos peligrosos y viajan en coches tirados por caballos. Vale la pena rescatar que cada cuento está acompañado por la biografía de las autoras, que en su mayoría vivieron bajo un pseudónimo, pues en aquellas épocas no era posible que una mujer escribiera un libro.
Damas Oscuras, sin duda, nos confirma que desde antes de la época victoriana las personas han estado obsesionadas con la muerte, los asesinos seriales, el más allá y el ingenio para producir pánico.
La cadena, (editorial Planeta)
Si Stephen King, uno de los padres de la literatura contemporánea de terror asegura en sus redes sociales que acaba de leer la novela aterradora perfecta, hay que ponerle atención. Este fue el comentario que recibió La cadena, de Adrian McKinty, que a tan solo tres meses de haber sido publicada ya está traducida a 40 idiomas y Paramount Pictures compró los derechos para hacer un largometraje.
“Ella suelta un grito y el teléfono se le cae al suelo. Obviamente, no es una broma ni una travesura. Es noviembre, pero ya ha pasado una semana desde Halloween”, dice la primera página de esta historia que sigue la vida de Rachel Klein y su hija Kylie, quien acaba de ser secuestrada y para tener que verla debe secuestrar otro niño o si no su hijo morirá, convirtiendo a un grupo de madres desesperadas por sus hijos en una cadena de delitos sin fin.
Frankenstein, (editorial Destino)
No podíamos dejar pasar la oportunidad de hacer una lista de libros sin el gran Prometheus, conocido como Frankenstein. Esta joya de la literatura, escrita por Mary Shelley, pasó por las manos de la bogotana Andrea Mejía, doctora en Filosofía de la Universidad Nacional, y adaptó la novela para el público Latinoamericano sin que se perdiera la esencia gótica y aterradora de Shelley.
El libro está ilustrado por Julián de Narváez, quien con su creatividad logra acercar aún más la historia de esta criatura que se enfrenta a la vida, el mundo y la soledad.