Pruebe en casa esta receta de tortilla española con arracacha
Dele un giro inesperado pero delicioso a la receta básica de la tortilla española al adicionarle arracacha u otros ingredientes.
Vivir en Bogotá era igual o más costoso que muchas grandes ciudades europeas. Una familia de clase media alta necesitaba más de siete millones de pesos mensuales.
Vivir en Bogotá era igual o más costoso que muchas grandes ciudades europeas. Una familia de clase media alta necesitaba más de siete millones de pesos mensuales.
El artículo ¿Cuánto costaba vivir en Bogotá hace 20 años? fue publicado originalmente en Revista Diners Ed. 328 de julio 1995
Si se afirma que Bogotá puede resultar tan cara como algunas de las principales ciudades del mundo, no se está mintiendo. Para comprobarlo, Diners retomó una canasta familiar que en 1995 había establecido para una familia de clase media alta con un aceptable status de vida.
Hace dos años, dicha familia requería cuatro millones de pesos para mantenerse en un buen nivel de vida. Hoy necesita siete millones de pesos, pero con la diferencia de que ya no tiene el mismo bienestar que en esa época.
Con base en encuestas directas y considerando los gastos de esta familia de ejecutivos padres jóvenes, ambos profesionales, dos hijos entre los 12 y los 7 años, un apartamento en un buen barrio, dos carros, acceso a internet en el hogar y una acción de un club no muy lujoso, se reconstruyó el presupuesto para cubrir los gastos mensuales.
La familia tomada como modelo está basada en una real que necesita ciertas comodidades para brindar buena vida a sus hijos. Paga a una corporación un apartamento de cuatro habitaciones ubicado en un barrio seguro, bonito y aseado; tarifas mensuales de agua, luz, teléfono, y dos celulares con consumo mínimo; y, lo que ya no es ningún lujo, dispone de conexión a Internet con las cuotas básicas.
Cuenta con dos carros de gama media (debe uno a un concesionario), y paga los seguros, la gasolina, el lavado y el parqueo. Los dos hijos asisten a un buen colegio privado bilingüe y tienen la opción de tomar clases de natación, tenis o ballet.
Mensualmente hace un mercado para cuatro personas en un almacén de cadena, va dos veces al cine, compra dos compact disc, paga la suscripción a TV Cable, asiste a la peluquería, envía la ropa a la lavandería y compra en promedio una muda de ropa para alguno de los integrantes de la familia.
Ver esta publicación en Instagram
Vista desde el cerro de Monserrate #Bogotá 📸 @diegonzalez
Vea también: Bomba nuclear de Latinoamérica: ¿Por qué no existe ni existirá?
Teniendo en cuenta los impuestos de renta, predial, retención en la fuente y de vehículos, se hizo un cálculo mensual.
Igual sucedió con los aportes a la seguridad social y un pago adicional a una entidad de medicina prepagada que brinda un plan complementario al básico, y cuatro consultas odontológicas en el año.
La misma canasta de gastos de la familia bogotana se trasladó a seis capitales del mundo: Washington, Londres, Madrid, Buenos Aires, Ciudad de México y Caracas, y a cuatro colombianas: Cali, Medellín, Barranquilla y Bucaramanga.
El objetivo, además de saber cuánto necesitaría para mantener el estándar de vida acorde con su status, es comparar la calidad de vida que disfrutaría la misma familia en esas ciudades.
Cuota mensual por Upac…………………….1’170.000
Cuota de administración……………………136.000
Tarifa mensual de energía………………….80.000
Tarifa mensual de agua…………………….50.000
Tarifa básica de teléfono (con Internet)…….95.000
Dos celulares, mensual…………………….140.000
Empleada del servicio, tres veces por semana…120.000
Total……………………………………1’791.000
Pensión mensual y bus (dos hijos)…………..800.000
Útiles y otros gastos, promedio mensual……..100.000
Actividades extra escolares mensuales……….100.000
Total……………………………………1’000.000
Mercado mensual (4 personas)……………….400.000
Cuota mensual de un carro………………….400.000
Seguro para los vehículos, promedio mensual….170.000
Gasolina (de dos carros), promedio mensual…..100.000
Lavado, parqueo y otros, promedio mensual……60.000
Total……………………………………730.000
Cuota mensual tarjetas de crédito…………..600.000
Ocho días de vacaciones en Colombia…………300.000
Dos salidas a cine (cuatro personas)………..100.000
Compra de CD……………………………..40.000
Suscripción de TV Cable……………………58.000
Acción de un club (cuota y consumo)…………200.000
Suscripción de periódico / revista………….15.000
Salidas de fin de semana (tres mensuales)……200.000
Total……………………………………913.000
Gasto mensual de ropa, toda la familia………400.000
Gastos en peluquería, toda la familia……….100.000
Gastos de artículos de tocador……………..20.000
Gastos de lavandería de ropa……………….60.000
Total……………………………………180.000
Predial (promedio mensual)…………………70.000
Renta (promedio mensual)…………………..0
Retefuente (promedio mensual)………………500.000
Por los vehículos (promedio mensual)………..40.000
Total……………………………………610.000
Sistema salud obligatorio………………….90.000
Sistema salud complementario……………….120.000
Odontología (cuatro consultas en el año)…….200.000
Total……………………………………410.000
Total final………………………………7’034.000
Ver esta publicación en Instagram
La nueva cinemateca de #Bogotá 📍 carrera 3 con calle 19 📸 @diegonzalez
También le puede interesar: En estos lugares puede encontrar el mejor pan de Bogotá