La estrategia que cambia la limosna por ayuda real para niños en Bogotá
La iniciativa Monedas de Cambio, liderada por la Secretaría de Integración Social, comenzó a desarrollarse en octubre y ha beneficiado a 344 niños.
Como libro recomendado de la semana, nuestro columnista de libros nos trae la recopilación de cuentos y ensayos del escritor vallecaucano Julio Cesar Londoño
Como libro recomendado de la semana, nuestro columnista de libros nos trae la recopilación de cuentos y ensayos del escritor vallecaucano Julio Cesar Londoño
Penguin Random House
Bogotá
2019
250 páginas
Aun cuando el libro lleva en la portada una aclaración de que se trata de “cuentos y ensayos”, los ensayos son quizás más imaginativos que los propios cuentos.
Así lo atestigua la historia de la “Maldita partícula” (pág. 139), el elusivo bosón de Higgs por fin atrapado el 7 de julio de 2012.
Pero también los computadores y las hormigas dan razón de ser a la omnívora curiosidad de Julio César Londoño, nacido en 1953, quien desde Cali y en su columna semanal en El Espectador adelantó algunas de estas pesquisas.
Solo que cuando fabula sobre la relación epistolar entre Andrés Bello y Rufino José Cuervo se trueca en gramático. Su erudición se extiende hasta el ajedrez, cuando el campeón ruso Kasparov se enfrenta a Deep Blue, un joven computador de IBM, que lo derrotó. ¿La máquina vence al hombre o el hombre crea máquinas inconcebibles que lo aplastan?
El volumen se enriquece aún más con detallados y exhaustivos informes sobre la moda, que cubren desde el bikini hasta el hilo dental brasileño, el brasier y la minifalda. Todo un intenso tratado.
Pero también filosofa, sea sobre el determinismo o las paradojas del teorema de Gödel, con lo cual podemos volver a los cuentos donde un gusano va devorando con sistemática voracidad su memoria y la acumulación excesiva de datos y teorías, chismes o hipótesis, que su mente ha acumulado en épocas como las nuestras, de hiperinformación.
Por ello, un ensayo, elegante y recursivo, rinde justo homenaje a quien supo aunar ciencia y poesía, letras y números, el Golem, la cábala e Ireneo Funes en un trazo magistral. La visión de un bibliotecario ciego de Buenos Aires que fundió en un solo cuento y ensayo. Jorge Luis Borges, dios tutelar de Londoño, que rige y preside este libro variado y poblado de lugares mágicos, sea la Torre de Babel o el Cañón de Tenerife.
Send this to a friend