Conozca estos nueve podcast que puede oír en Spotify

Además de brindar música ilimitada, Spotify cuenta con cientos de podcast gratuitos. Acá nuestros recomendados.
 
Conozca estos nueve podcast que puede oír en Spotify
Foto: Unsplash
POR: 
Revista Diners

A medida que el formato de la radio digital avanza, se pueden encontrar cada vez más opciones buenas y desarrolladas. Por eso le presentamos estos diez podcast que puede oír en Spotify.

El formato del podcast es un viaje sonoro por historias, narraciones, experiencias y nuevos mundos. Realizar estas producciones requiere de una ardua preparación, un buen guion. Aunque a veces no es necesario tener los mejores equipos, sí se requiere un esfuerzo extra en la edición y distribución.

Con el paso de los años, estas voces, melodías y ritmos se han convertido en la compañía de muchos espectadores sonoros que aprovechan el recorrido del bus, la soledad en casa o cualquier oportunidad para aprender, escuchar e informarse a través de sus oídos.

1. Backstage Talk

La premisa de este proyecto es ser pionero en la conversación sobre teatro musical. De hecho, es quizás el único podcast dedicado exclusivamente a este tema en Colombia. Fue creado por el artista y comunicador social colombiano Martín Acuña.

Su idea es contar las historias de los profesionales del entretenimiento que normalmente están tras bambalinas. De ahí sale su nombre, Backstage, que se refiere precisamente a lo que hay detrás del escenario.

En palabras de su creador, lo que se intenta en Backstage Talk es “acortar la distancia entre la industria del Teatro Musical nacional y Broadway”.

Acuña habla con miembros de ensambles o compañías, productores, maestros, escritores, jefes de sala o directores. Algunos invitados destacados son el director Eric Ulloa, al ganador del premio Tony Sergio Trujillo, a la directora y escritora colombiana Camila Brugés, el director y coreógrafo Luis Salgado.

También han pasado por los micrófonos de este podcast actores Tanairi Vazquez, Ilda Mason, Jennifer Florentino y Mauricio Martínez, al compositor Jaime Lozano, y más profesionales del teatro musical.

El podcast ya va por su tercera temporada y puede oír sus episodios aquí.

2. Nadie sabe nada

El presentador Andreu Buenafuente y el comediante Berto Romero son reconocidos en España por el late night show Leitmotiv, del canal Movistar+, uno de los más reconocidos de este país.

En este podcast parece que nada estuviera preparado, es un programa para hablar de todo sin saber de nada. Durante todo el programa los dos presentadores tratan de responder preguntas del público. Puede escucharlo aquí.

3. Entiende tu mente

El español Molo Cebrián entendió que uniendo sus dos pasiones: la radio y la psicología, podría crear un podcast que además de enseñarle a la gente a manejar mejor los asuntos de la mente, pudiera ayudar a comprender las emociones y ser mucho más libres.

De allí nació Entiende tu mente, un programa semanal donde Molo, Luis Muiño y Mónica González abordan temáticas como “los trastornos mentales más comunes, los que prácticamente todos a lo largo de nuestra vida podemos experimentar en nosotros mismos o en nuestros seres queridos. También, de un tiempo para acá, comento los temas que más me llaman la atención de mis “apuntes de psicología”, afirmó el creador en entrevista con El País.

Lo más característico de este podcast es que la duración de cada programa es de máximo 20 minutos, a menos que sea un especial. Ingrese a entiendetumente.info para conocer más.

4. Se regalan dudas

Con la premisa de que detrás de cada pregunta hay un gran aprendizaje, y después de años buscando una forma diferente de responder inquietudes de la vida cotidiana, Ashley Frangie y Lety Sahagún crearon el podcast Se Regalan Dudas.

Cada semana las mexicanas invitan a un experto para hablar sobre temas relacionados con el amor, la sexualidad, la familia, la relación con el entorno, el trabajo, entre otros. Igualmente, abren un espacio a preguntas del público en sus redes y las responden durante sus capítulos. El signo de interrogación hace parte de cada episodio. Con un lenguaje coloquial, ejemplos del día a día y diálogos sin tapujos.  Haga clic aquí para encontrar sus respuestas.

5. 13%

¿Alguna vez se ha preguntado si de verdad ama lo que hace? ¿Se levanta motivado los lunes para ir al trabajo o se siente obligado a hacerlo? Los creadores de este podcast hablan sobre ese 13% de la población que no odia los lunes, que ama lo que hace y que se siente motivado en su trabajo.

Pero también muestran cómo se puede llegar a esa plenitud a través de herramientas y consejos de las personas que viven enamoradas de lo que hacen. Haga clic aquí para escucharlo.

6. El chiste del sofá

¿Está de acuerdo con que las primeras 9 temporadas de Los Simpson fueron las mejores? Andrés Vargas “Ruzo”, locutor y comentarista, celebra la genialidad de los capítulos, situaciones y enseñanzas de los episodios de la familia amarilla. Además de considerar como una guía para la vida, cada capítulo está lleno de referencias y comentarios que los verdaderos fans de la serie los entenderán. Escúchelo aquí.

7. DianaUribe.fm

Después de salir de Caracol Radio, Diana Uribe se metió de lleno en el mundo de los podcasts. Con el estilo que siempre la ha caracterizado, Uribe cuenta historias sobre el cine, la música, viajes, la radio y muchos otros temas, siempre adornando con datos históricos y con su estilo inconfundible. Un podcast imperdible. No por nada está entre los podcasts más escuchados. Haga clic aquí para conocer más.

8. Radio Ambulante

Radio Ambulante nació para demostrar que las historias de Latinoamericanos podrían dar la vuelta al mundo con un solo clic. Gracias a la idea de la colombiana Carolina Guerrero y el peruano Daniel Alarcón, este podcast nace hace nueve años y las 5 millones de descargas registradas en el cierre del 2018, la consolidan como una de las productoras sonoras con más crecimiento en los últimos años.

Desde un principio, la idea de crear este espacio fue principalmente contar historias, transformar las crónicas impresas por sonoras y trabajar de la mano de periodistas, diseñadores y conocedores de radio de toda la región, por eso hoy cuentan con un equipo proveniente de Venezuela, Colombia, Costa Rica, México, Ecuador, entre otros países.

Desde el 2016 es distribuido por la NPR, la radio pública nacional de Estados Unidos, el único país de habla no hispana con el que tienen relación. En el 2014 ganó el premio Gabriel García Márquez en la categoría de Innovación y en el 2017, el Third Coast Award uno de los más importantes de la industria sonora. Conozca más dando clic aquí.

 

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

Una grabación secreta reveló lo que hay detrás de un caso reciente de censura gubernamental en Colombia. Producido por David Trujillo. Ilustración por @pepailustradora

Una publicación compartida de Radio Ambulante (@radioambulante) el

9. Serialmente

El bogotano Sebastián Camelo dejó de contar las historias de asesinos en serie en sus historias de Instagram, para tomar un micrófono y crear su propio podcast con la misma temática. Serialmente presenta un paisaje sonoro donde usted conocerá esos personajes que por sus crímenes y errores fueron populares en la humanidad. Luis Alfredo Garavito, John Wayne Gacy y El monstruo de los Andes son algunos de los programas que le han dado reconocimiento a Sebastián, quien asegura que cada capítulo será “un podcast con contenido muy gráfico”. Escuche los casos aquí.

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
abril
5 / 2022