Agenda Diners: Cinco eventos que no se puede perder
Revista Diners
Exposición sobre Fancisco José de Caldas, en el Museo Nacional
Desde el 17 de enero
Se cumplen 250 años del natalicio de Francisco José de Caldas y para conocer los detalles de su apasionante vida, el Museo Nacional, en Bogotá, organizó una exposición llamada Ojos en el cielo, pies en la tierra. Dividida en cuatro secciones, explora diversas facetas del sabio payanés como científico, ingeniero militar y líder de una geografía para el ordenamiento civil del territorio. En total, los asistentes apreciarán 103 piezas, que van desde libros hasta material botánico e instrumentos de ingeniería, que sintetizan todos sus aportes al país.
Quien cae, en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo
Enero 31
Este día se presenta en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, de Bogotá, Celui qui tombe (Quien cae), una emocionante pieza de teatro físico, donde el público podrá apreciar la habilidad de seis bailarines acróbatas que desafían las leyes de la gravedad y tratan de mantener el equilibrio sobre una plataforma suspendida que choca, rueda, tambalea y se eleva. El espectáculo es un montaje del CCN2-Centre Chorégraphique National de Grenoble, de Francia, y será dirigido por el coreógrafo francés Yoann Bourgeois.
Bomba Estéreo, en el Jardín Botánico de Medellín
Febrero 2
La banda colombiana Bomba Estéreo se presenta hoy, junto a Sistema Solar, en el Jardín Botánico de Medellín. La gira nacional forma parte de Siembra Conciencia, proyecto que pretende generar conciencia sobre el cuidado medioambiental, en especial contra la deforestación de la Amazonía colombiana. Parte del dinero recaudado en los conciertos se destinará a la creación de un vivero en el departamento de Guaviare.
Festival Literario, en Barranquilla
Febrero 14
La cultura se toma de nuevo a Barranquilla en la edición número trece del Carnaval Internacional de las Artes. Organizado por la fundación La Cueva, este año contará con la presencia de cincuenta invitados de más de doce países, entre los que destacan la escritora Laura Esquivel, quien debatirá junto a Laura Restrepo sobre literatura, ficción y feminismo; el hindú Anisuiz Zaman, poeta y traductor de Cien años de soledad al bengalí, y el crítico musical argentino Diego Fischerman.
La Bella y la Bestia, en el Teatro Roberto Arias Pérez
Febrero 15
El clásico de Disney La bella y la bestia llega al Teatro Colsubsidio Roberto Arias Pérez, de Bogotá. El montaje, hecho por Misi Producciones, tendrá la supervisión de Disney Theatricals, de Nueva York, y será dirigido por Lynne Kurdziel, quien ha participado en otros musicales famosos como West Side Story y Evita. Contará, además, con la participación de Juliana Reyes en el papel de la bella, y de Felipe Salazar como la bestia.