Siete falsos documentales que llegaron demasiado lejos

A propósito de los 30 años de Ghostwatch, uno de los falsos documentales más polémicos de la historia, le mostramos otras joyas del género ‘mockumentary’.
 
Siete falsos documentales que llegaron demasiado lejos
Foto: KAL VISUALS en Unsplash
POR: 
Revista Diners

Ghostwatch puede ser a sus anchas el rey de todos los falsos documentales de la historia. Además de transmitirse en la BBC -uno de los medios más serios y respetados a nivel mundial-, en horario familiar y bajo la dirección del periodista y locutor sir Michael Parkinson, lo señalaron de ser el detonante para el suicidio de un adolescente, quien creyó que todos los eventos relatados eran 100 % reales. 

Todo empezó en la noche de Halloween de 1992 cuando Parkinson, junto con sus colegas Mike Smith y Sarah Greene, visitaron la que por mucho tiempo fue la casa más embrujada del centro de Londres. A la cita también acudió la supuesta Dra. Lin Pascoe, experta en actividad paranormal, quien desde el principio aseguró que sentía fuerzas malignas violentas y supremamente demoníacas. 

Por si fuera poco, Pamela Early y sus dos hijas, eran las habitantes de la casa en cuestión, las cuales alegaban que el fantasma Pipes hacía ruidos entre las paredes. Al mismo tiempo Parkinson le pedía a la gente que llamara para reportar cualquier clase de actividad paranormal en sus vecindarios.

Por supuesto, los espectadores no se hicieron esperar, y esa noche la BBC recibió más de 30.000 llamadas con quejas y angustias porque a través de la televisión se había multiplicado la maldición del fantasma Pipes. 

1. Ghostwatch (1992)

Es así como esta joya del terror, creada por el director Stephen Volk, pasó a la historia como un falso documental con consecuencias reales sobre los espectadores, especialmente sobre Martin Denham, un adolescente que pasó una semana obsesionado con el programa hasta quitarse la vida. 

En 2017, la BBC recogió detalles de su trauma en Nottingham donde hablaron con sus padres April y Percy Denha, quienes esa noche decidieron quedarse en casa para ver el especial de terror junto a sus hijos Martin de 18 años y Gavin de 14. “Después del programa Martin actuaba de forma extraña. Parecía fascinado con la charla sobre fantasmas. Incluso cuando lo encontramos muerto, dejó una nota que decía ‘si hay fantasmas, ahora seré uno y siempre estaré contigo como uno”, contó su madre a la BBC.

2. This is Spinal Tap (1984)

Sin Spinal Tap no existirían algunas de las bandas más famosas de nuestros tiempos. Este falso documental sigue la vida de un grupo de heavy metal que no tiene pena de mostrar cómo es la vida llena de excesos de drogas, alcohol y mujeres.

Incluso muchos de sus chistes se han vuelto realidad, como por ejemplo, ver a los guitarristas subirse en los amplificadores y después caerse; los constantes cambios de bateristas e incluso el saludo equivocado a las ciudades que visitaban.

A pesar de ser unos desadaptados de la sociedad, a propósito, el público quedó fascinado con conocer a los verdaderos Spinal Tap. Tal fue el asedio a los actores que estos decidieron estudiar música, componer y lanzar tres álbumes que posteriormente fueron duramente criticados por la prensa.

3. Best in show (2000)

El mundo de las competencias caninas es real y hay gente que vive de estas competencias. Esto lo aprovechó el director Christopher Guest para crear un mockumentary en el que sigue la vida de Parker Posey (Blade: Trinity) y Eugene Levy (American Pie), dos entrenadores que hablan sobre las rarezas y rivalidades de las diferentes razas desde un punto ridículo y exagerado. 

Sin embargo, lo interesante llega cuando el director entrevista a jueces verdaderos de estas competencias caninas, quienes al final coinciden en muchos de los inventos de estos actores de Hollywood. Incluso hay personas en Estados Unidos que replican estos errores, como por ejemplo, que el perro poodle es el más fácil para adiestrar, siendo todo lo contrario.

4. Borat (2006)

De los falsos documentales, el de Borat es uno de los más emocionantes del cine. Por un lado, las personas que salen en esta producción realmente creían que Sacha Baron Cohen era un periodista de kazajo para entender la cultura estadounidense.

En el documental Borat emprende un viaje para conocer a la actriz Pamela Anderson y casarse con ella. Más allá de los chistes y las conversaciones salidas de tono, Borat sirvió para que los mismos estadounidenses se avergonzarán de su culto a los famosos, costumbres consumistas y exceso de entretenimiento.

5. American Vandal (2005)

Esta producción de Netflix juega con la realidad y la ficción de una forma sutil y sugerente. En este momento el espectador no sabe si está viendo un documental serio o un programa de burlas. En su estreno se dispararon las búsquedas de la escuela secundaria donde hacen un cateo a los estudiantes para saber quién es el responsable de propagar una epidemia de diarrea y dibujar penes con aerosoles en los carros de los profesores.

Incluso, cortos del documental se han hecho virales en diversas plataformas, haciendo que los internautas crean lo hechos que están viendo ahí. 

6. Holocausto caníbal (1980)

El director italiano Ruggero Deodato grabó a una serie de jóvenes reporteros que fueron invitados a descubrir las maravillas del Amazonas. Allí se encuentran con una serie de tribus caníbales que devoran a los visitantes sin contemplación.

Tiempo después un antropólogo recupera los videos y explica que este es el único contacto que se ha tenido con estas comunidades. Por supuesto, al mostrar violencia explícita, el falso documental se prohibió en más de 20 países. Sin embargo, hay muchos estadounidenses y europeos que creen que si viajan al Amazonas podrían terminar devorados.

También le puede interesar: Cuatro hoteles ecosostenibles para conocer en el Amazonas

7. 101 actos de amor (1971)

falsos documentales

El director y productor Eric Jeffrey Haims contrató a una actriz para que se hiciera pasar por una experta sexóloga para su falso documental. Allí empezó a explicar las mejores poses sexuales para todo tipo de relación.

Y aunque se trataba de un documental protesta para legalizar el cine porno en los Estados Unidos, muchas personas empezaron a practicar las poses que aparecen en el video, dejando a muchos lesionados en el camino.

¿Qué otros falsos documentales conoce? Escríbanos a nuestras redes sociales @dinersrevista

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
noviembre
4 / 2022