El día en el que Juan Gossaín se enamoró de un diccionario

El colombiano publicó su nuevo libro “Las palabras más bellas y otros relatos sobre el lenguaje”, que llevará al lector a descubrir palabras que creía muertas, eufemismos y dichos del lenguaje colombiano.
 
El día en el que Juan Gossaín se enamoró de un diccionario
Foto: Pexels/ CC BY 0.0
POR: 
Óscar Mena

¿Se puede ser amante de un libro? ¿El escritor se puede enamorar del castellano? ¿Qué se puede aprender de un amorío con un diccionario? Juan Gossaín responde a cabalidad estas preguntas en su nuevo libro “Las palabras más bellas”, en el que recurre a su característico humor para contar cómo es su estrecha relación con el diccionario de la lengua castellana.

Gossaín, oriundo de San Bernardo del Viento, aprovecha las 178 páginas de este libro para relatar su relación con las palabras. Una relación llena de obstáculos, en la que el escritor no entiende cómo el diccionario de la Real Academia de la Lengua no tenga el significado de palabras como “uebos”, que hace cientos de años se usaba para indicar que se tenía necesidad de algo con urgencia. Por ejemplo: “Tengo ‘uebos’ de dinero para pagar el arriendo”.

Este es tan solo un ejemplo del exhaustivo trabajo de un escritor y periodista de 69 años, que como él dice: “es una de las ventajas de ser jubilado”. Por otro lado, la exquisita pluma de Gossaín lleva al espectador en un viaje, explicado con ‘pelos y señales’, a través de las letras discriminadas; los eufemismos; las palabras más bellas, feas, largas y curiosas del castellano y el lenguaje de los jóvenes, entre otros temas.

[diners1]
Editorial: Intermedio
Páginas: 178
[/diners1]

Entre tanto, Gossaín también pone a prueba su conocimiento de palabras colombianas, por ejemplo, el origen de ‘corroncho’, ‘cachacho’ y ‘vaina’, sin contar con temas que han sacudido a la Academia como el lenguaje inclusivo, que hoy pone a prueba, deportivamente, el presidente de Venezuela Nicolás Maduro con sus: hombres y “hombras”.

Por último, como en toda historia de amor, Gossaín declara su amor por la lengua castellana y los diccionarios que son sus acompañantes fieles. De hecho, el autor revela en numerosas ocasiones cómo el papel triunfó sobre las computadoras y descarta en un 100% que los diccionarios de “carne y hueso” dejen de existir por más tecnología que exista.

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
junio
13 / 2018