Cohete Cómics, la nueva editorial de las novelas gráficas en Colombia

Revista Diners
Hace poco más de un año, Pablo Guerra y un equipo de autores colombianos de cómics se propusieron hacer un sello editorial en el que pudieran publicar historias que no se han visto en el país. Hoy este trabajo se conoce como Cohete Cómics, que junto con Laguna Libros, ha logrado publicar siete novelas gráficas.
La primera de ellas fue ‘Dos Aldos’ de Guerra y Henry Díaz; seguido de ‘Caminos Condenados’ de Guerra, Díaz, Camilo Aguirre y Diana Ojeda; ‘Elefantes en el cuarto’ de la colombiana Sindy Elefante; ‘Uncle Bill’ del mexicano Bernardo Fernández (Bef); ‘Esta parte me encanta’ de la texana Tillie Walden; ‘Irene y los clochards’ de los franceses Florent Ruppert & Jerome Mulot y ‘Estética Unisex’ del peruano Rodrigo de La Hoz.
Vea también: El cómic ya hace parte de la industria cultural
“Las historias son muy variadas entre sí. Tenemos Dos Aldos que es una historia de ficción en un laboratorio de neurobotánica; Caminos Condenados que es una investigación documental sobre la violencia y el despojo de Montes de María; Uncle Bill y Elefantes en el cuarto, que son autobiografías y la publicación más reciente que es la historia de ficción de Estética Unisex” cuenta Guerra quien se desempeña como guionista, crítico de cómics y editor en jefe de Cohete Cómics.
Vea también: ¿Qué pasa con la Novela Gráfica en Colombia?
Esta editorial, conformada por un equipo pequeño, está enfocada en publicar a artistas y escritores nacionales e internacionales que tengan una historia de alta calidad en cuanto al lenguaje gráfico, diseño, composición de la página y la narración entre otros temas estudiados por el equipo de Cohete Cómics.
Como parte de este grupo de estudiosos de la narrativa gráfica en Colombia, Guerra está en una constante búsqueda de novelas gráficas que hoy hacen parte de ese boom que llaman el ‘ nuevo cómic latinoamericano’.
Por otro lado, en su papel como editor en jefe, Guerra es optimista frente al futuro del cómic en Colombia. “Si bien antes había un concepto negativo sobre la historieta, ahora la gente está redescubriendo esta forma de contar historias. Por ejemplo Caminos Condenados ha servido para enseñarle a los jóvenes universitarios sobre el periodo de violencia de hace 30 años en el sur de Bolívar”.
Vea también: Estética Unisex, una novela gráfica para romper estereotipos
Cada proyecto tiene una forma de trabajo personal con el autor, lo que hace que las historias internacionales como Uncle Bill tengan gran acogida por los lectores: “La versión colombiana de este libro tiene detalles nuevos a la versión que lanzaron en México. Por ejemplo, esta novela tiene color entreviñetas y en algunas escenas para resaltar la historia. Esto genera un impacto visual”.
Vea también: ¿Qué publicarán las editoriales independientes este año?
El equipo de Cohete Cómics está apoyado por Laguna Libros, pero con festivales internacionales como Entreviñetas, la editorial de novela gráfica se está alzando en el mercado colombiano y se posiciona con nuevos lectores o ‘gente aventurera’, como los describe Guerra, que se atreven a leer y disfrutar otras historias que ofrece el mundo de la novela gráfica.