Día Internacional de la Danza: los bailes más exigentes

La interacción social, la seducción y el folclor, van de la mano con la danza. Vea cuáles son los estilos de baile más exigentes.
 
Día Internacional de la Danza: los bailes más exigentes
/
POR: 
Revista Diners

La Unesco declaró el 29 de abril como el Día Internacional de la Danza en honor al natalicio de Jean Georges Noverre (1727-1810), maestro y precursor francés del ballet moderno. Varias compañías de danza alrededor del mundo ofrecen, durante la última semana de abril, actividades y espectáculos abiertos al público.

Hay bailes que son más exigentes que otros, por la manera en la que se ejecutan, la coordinación necesaria y por los instrumentos que se utilizan. A continuación, encuentre los tipos de danza más exigentes para quienes los practican.

Tinikling

 Este tipo de baile se originó en Filipinas tras la conquista de los españoles en 1565. Los nativos recibían castigos con golpes de palos de bambú recién cortados. Para evitar las heridas, esquivaban las cañas creando progresivamente un baile.

El baile es entre dos o más personas, que bailan encima y entre las cañas de bambú. Es similar a saltar en cuerda, por lo tanto, es necesario que haya dos personas en los extremos moviendo los palos. El ritmo varía según la intensidad marcada por la música.

Durante la ejecución las personas están descalzas y llevan trajes tradicionales filipinos como túnicas holgadas adornadas por bandas de colores vivos cruzadas en el hombro. Este estilo de baile es muy exigente, porque los bailarines necesitan tener mucha coordinación y evitar caerse.

[diners1]

[/diners1]

Danza Irlandesa “JIG”

Este baile se caracteriza por el movimiento acelerado de los pies, mientras la parte superior del cuerpo debe permanecer siempre rígida. Generalmente, se utiliza la cuarta posición de ballet, al descansar o antes de comenzar el baile. Además, las rodillas se cruzan durante la mayoría de la coreografía. En los últimos años, el baile se ha popularizado en espectáculos como ‘Riverdance’.

Este tipo de danza es similar al tap, un baile que se acentúa rítmicamente con los golpes del tacón y de la punta de los zapatos, que están hechos con fibra de vidrio. Los trajes utilizados conmemoran la ropa típica de los campesinos hace 200 años. Además, los diseños son bordados a mano, y a menudo se utiliza en el hombro un broche de Tara, un escudo que es símbolo de la cultura celta-irlandesa.

Curiosamente, este baile es tradicional en los funerales. Para despedir a sus seres queridos los bailarines hacen un círculo alrededor del ataúd, y bailan al ritmo de gaitas y arpas.

[diners1]

[/diners1]

Flamenco

Nació en Andalucía, en el sur de España. En el estilo flamenco se fusionan la música y el baile. El instrumento representativo es la guitarra. Sin embargo, este tipo de baile no es auténtico si no va acompañado por las palmas, las castañuelas y el zapateo. El flamenco puede ser de dos tipos, jondo y festero. El primero se caracteriza por expresar sentimientos a través de la tragedia. Por su parte, el flamenco festero transmite alegría y emotividad.

El traje típico es un vestido largo y entallado con volantes, los colores predominantes son el rojo y el negro. En ocasiones, es confundido con el vestuario típico de las verbenas, una fiesta tradicional española. También, se utilizan zapatos de tacón ancho, tanto para hombres como mujeres, que generan un sonido más fuerte.

[diners1]

[/diners1]

Derviches

Los sufíes islámicos protagonizan esta danza típica de Turquía. Se trata de un grupo espiritual en el que bailan para facilitar la unión con Dios. Los derviches hacen sus coreografías con la palma derecha de la mano hacia arriba, simbolizando el infinito, mientras que la mano izquierda debe ir hacia abajo, apuntando a la tierra.

El vestuario puede ser de todos los colores pues al entrar al lugar de meditación el negro es el primer color que se utiliza. Sin embargo, a medida que los hombres avanzan espiritualmente, el color se hace más claro hasta llegar al blanco, simbolizando pureza y el despoje total del ego. Además, llevan gorros con forma de cono que representan el control de las emociones. La danza se caracteriza por sus movimientos en círculos, que siguen el ritmo de la música según el cual aumentan la velocidad.

[diners1]

[/diners1]

Tango

Este estilo de baile típico de Argentina y Uruguay, se caracteriza por su sensualidad. Las parejas bailan casi abrazadas, transmitiendo una gran atracción a través de sus movimientos pausados. Esta danza es exigente porque requiere una gran coordinación entre las parejas, quienes además incorporan en las coreografías figuras acrobáticas.

Los instrumentos principales de esta danza son el bandoneón, que se fusiona junto al violín y al piano. El vestuario de las mujeres suele ser muy sensual. Utilizan un vestido corto, y si es largo, debe tener una abertura en la pierna. Por su parte, los hombres se visten de tonos oscuros y utilizan un sombrero.

[diners1]

[/diners1]

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
abril
28 / 2017