Los libros del año según los libreros de Colombia

Vale la pena, en esta época de listas de libros recomendados o libros del año, consultar sobre el tema a los profesionales del libro que viven obsesionados todo el tiempo con hacer las mejores recomendaciones. Preguntar a los libreros.
 
Los libros del año según los libreros de Colombia
/
POR: 
Asociación Colombiana de Libreros Independientes

Resulta interesante después de hacer el ejercicio que la lista resulta muy diversa, haciendo evidente la diferencia de gustos y, probablemente, públicos que atienden y ayudan a construir la oferta editorial de estas librerías. Esta diversidad es una de las principales cualidades de las librerías colombianas.

Para hacer esta lisa consultamos a libreros de 23 prestigiosas librerías de cinco ciudades del país. Ojalá que los lectores los recuerden durante estos días, los visiten y se dejen recomendar de ellos las lecturas que los acompañarán durante estas vacaciones.

Así que agradecemos la colaboración de Lucía Buitrago de Babel Libros, Alba Inés Arias de Lerner, Alberto Gómez de Wilborada 1047, Ana María Aragón de Casa Tomada, Mauricio Lleras de Prólogo, Marco Sosa de La Valija de Fuego, Gloria Melo de Al Pie de la Letra, Patricia Melo de Exlibris, Mario Cárdenas de Grammata Textos, Mariela Guerrero de Camino a Casa, Santiago Aguirre de Garabato, Marta Parada de Espantapájaros, Elvira Gómez de La Hora Cuento, Edgar Blanco de La Madriguera del Conejo, Martha Quenguan de Tienda Javeriana, Camilo de Mendoza de Tornamesa, Viviana Reyes de Léeme y Leeré, Álvaro Castillo de San Librario, Ana Luisa Carmona de Santo y Seña, Jesús Dulce de El Amanuense, Marco Gonzalez de FCE, Tomas Rubio de Libélula y Felipe Ossa de la Librería Nacional.

El resultado es una lista de 77 títulos de los cuales sólo hubo acuerdo entre dos o más libreros en nueve títulos, que en este caso deberían ser resaltados. Esos nueve son los siguientes:

Corazón de León, de Antonio Ungar y Santiago Guevara, Babel Libros

El día que los crayones regresaron a casa, de Oliver Jeffers, Fondo de Cultura Económica

La historia oficial del amor, de Ricardo Silva Romero, Alfaguara (Lea aquí los libros favoritos del autor)

Un mundo huérfano, de Giussepe Caputo, Literatura Random House (lea aquí la entrevista que Diners le hizo al autor)

La flor púrpura, de Chimamanda Ngozi Adiche, Debolsillo

Lea también: 2016, el año de las mujeres escritoras

Alguien tiene que llevar la contraria, de Alejandro Gaviria, Editorial Ariel

A lomo de mula, Alfredo Molano, Aguilar

Lea también: 20 libros para entender en qué consiste el feminismo

La guerra no tiene nombre de mujer, de Svetlana Alexievich, Debate

¿Quién domina el mundo? de Noam Chomsky, Ediciones B

Otros títulos de la lista son El pequeño jardinero, de Emily Hughes (Impedimenta); Mañana no te presentes, de Marta Orrantia (lea aquí las recomendaciones literarias de la autora); La rebelión de los oficios inútiles, de Daniel Ferreira; Qué raro que me llame Federico, de Yolanda Reyes; Chapinero, de Andrés Ospina; La balsa de fuego, y de Juan Carlos Garay (Lea aquí la reseña de la novela).

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
diciembre
29 / 2016