“La realidad de la canción ‘Me voy’ no es tan bonita”, Andrés Cepeda

Celebramos el cumpleaños de Andrés Cepeda con esta autoentrevista con las preguntas de su vida personal y musical.
 
“La realidad de la canción ‘Me voy’ no es tan bonita”, Andrés Cepeda
Foto: Marcela Riomalo
POR: 
Andrés Cepeda

El colombiano Andrés Cepeda cumple 48 años en este 2021. Para celebrarlo en Diners, recordamos estas preguntas personales, íntimas y apasionantes que el mismo bohemio decidió hacerse hacer un par de años.

Andrés Cepeda, ¿Qué tan difícil es autoentrevistarse?

Complicado. Realmente esas cosas que a uno nunca le preguntan terminan siendo cosas que uno no quiere decir.

Vídeo Publicitario

En los medios uno quiere siempre mantener cierto perfil y no ser muy personal. Hay unas barreras que uno inconscientemente trata de no cruzar y por eso resulta cómoda la pregunta de siempre.

Y entonces, ¿por qué aceptó?

Porque uno puede hacer la versión de uno mismo que uno quiera. Inventarse un tipo cheverísimo, que todo el mundo quiere ver o escuchar.

Esa es la misma ventaja que uno tiene como compositor. Cuando uno escucha una canción, cree a pie juntillas lo que le está diciendo el cantante, así sea la bestialidad más increíble porque por alguna razón estamos acostumbrados a percibir las composiciones como una cuestión verdadera, no sé por qué.

Andrés Cepeda Romántico

Foto: Marcela Riomalo.


Vea también: Playlist de Andrés Cepeda

¿Será que la música tiene que ser honesta?

Es probable, porque si no eres sincero con la vaina y no haces algo que realmente te mueva, nadie te va a creer.

Y si la honestidad es tan importante, ¿por qué se fue a hacer televisión, que dicen que es tan mentirosa?

Yo tenía muchas dudas al respecto, pero me dijeron: Mire, aquí no queremos que nadie haga ningún rol, vengan y hagan lo que quieran, la producción no va a orientar sus actitudes, sean quienes son.

Música de Andres Cepeda

Foto: Marcela Riomalo.


Sigamos con la honestidad, ¿quiénes son, en su opinión, artistas honestos, reales?

Un gran ejemplo de una persona que empezó haciendo hace muchos años lo que quería es Santiago Cruz.

Pienso también en ChocQuibTown y Bomba Stéreo. Afuera se me ocurre Gustavo Cerati y Soda Stéreo, y Joaquín Sabina que siempre le da prelación a su poesía.

¿Y a qué artistas se les huele a metros la mentira?

¡Esos no merecen ser mencionados!

¿Cuál es la pregunta que ya no soporta?

Hay una que es muy recurrente y por eso se vuelve cansona: ¿Andrés Cepeda, tú eres tan romántico como tu música?

Foto: Marcela Riomalo.


¿Es tan romántico como su música?

Y uno responde sí, claro… Pero no, no es así. Uno tiene sus momentos y sus espacios para eso, pero no anda todo el día dedicando canciones o regalándole rosas a la gente. Eso es chistoso porque asumen que el comportamiento de uno debe ser como la canción que a la persona le gusta.

Cuando uno escribe la canción, uno pone las cosas a su medida, quizá terminó con una mujer horrible, se portó como un patán, la cosa no funcionó bien, pero hizo una canción divina y la gente dice “No, qué niño tan lindo” y resulta que de pronto la vaina no fue así.

¿Ah, sí? Deme un ejemplo

Bueno, hay una canción que se llama Me voy, que es muy bonita, muy romántica, habla de un amor que nunca hicimos y no sé qué…, pero detrás fue una relación muy frustrada, muy tormentosa, llena de engaño, donde hubo mucho rencor de mi parte y mi reacción fue hacer la canción y pintarme como un buen tipo. La realidad no fue tan bonita.

Foto: Marcela Riomalo.


¿Cuál es su mayor miedo?

Me daría mucho miedo sufrir de algo que afectara mi voz porque tengo basada no solo toda mi subsistencia, sino mi expresión y mi ser en eso. Entonces, me siento muy vulnerable en ese sentido, porque no sabría qué más hacer.

¿Qué haría si se quedara sin voz?

Me deprimiría mucho… y luego trabajaría en alguna cosa que tuviera que ver con procesos creativos. Con escribir, con componer, con producir.

Andrés Cepeda

Foto: Marcela Riomalo.


¿Y ese espíritu de productor ya está en los discos de Andrés Cepeda?

Mi profesión es la de ingeniero de sonido, así que me siento muy cómodo negociando con el productor cada uno de los aspectos del trabajo.

Al principio es un dolor de cabeza para los productores porque dicen “Uy, este tipo es superintromisivo, me gané a este artista, qué mamera”. Pero terminan dándose cuenta de que es rico trabajar con alguien que sabe lo que quiere hacer y sabe cómo llegar allá.

En el último álbum logré convencer a Tobby, a Jose Gaviria y a Bernardo que no íbamos a grabar las voces en un estudio, sino en una casa en la ciudad vieja de Cartagena; grabar las paredes de cal de seis metros de ancho… efectivamente fue un acierto, les encantó. Grabar in situ fue una buena idea para darle un cierto color a las cosas.

Andrés Cepeda

Foto: Marcela Riomalo.


Por último, ¿qué es lo que nunca le dejan decir en las entrevistas?

Quiero decir así libremente, de manera voluntaria y espontánea, que extraño muchísimo en este planeta la presencia de un señor que se llama Luis Alberto Spinetta, quizá el músico más grande que hemos tenido en nuestra América. Es uno de los grandes genios de nuestra música latinoamericana.

Este texto titulado “Uno no anda todo el día dedicando canciones”, Andrés Cepeda, fue publicado originalmente en Revista Diners Ed. 516 de marzo 2013

También podría interesarle: “El amor es un adiós que no termina”, Andrés Cepeda

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
julio
7 / 2021