Kongos: La banda revelación que visitó Colombia

Hablamos con una de las bandas más prometedoras del panorama musical alternativo antes de su presentación en Bogotá: Kongos.
 
Kongos: La banda revelación que visitó Colombia
/
POR: 
Jaime Pérez-Seoane

En la noche de ayer, cuatro hermanos de Johannesburgo se ganaron el elogio unánime de una audiencia devota, la bogotana. Con su habitual y cándido fervor, casi mil amigos del rock alternativo atiborraron el Armando Music Hall, la sala de conciertos que desde el final del año pasado aporta un poco de variedad a la minúscula oferta de música extranjera. Los cuatro hermanos, residentes desde hace rato en Phoenix, la capital de la sureña Arizona, coinciden con su querido padre en, al menos, dos cuestiones: La pasión por la música y el apellido. Son los Kongos, y con acierto decidieron inaugurar la primera gira latinoamericana de su corta historia profesional en Colombia.

Antes de aquello, aún incógnitos y en la calma que precedía su agitado show, Johnny, Jesse, Daniel y Dylan quisieron presentar ante Diners su primer álbum, Lunatics. Los Kongos, son como se leen: Bromistas, humildes y dedicados a la música en cuerpo y alma.

La música de su padre, John Kongos, gozó de mucho reconocimiento en los setenta, en especial en Sudáfrica. ¿Qué ha quedado de esta influencia en sus hijos?
Daniel: Hay mucho de Sudáfrica en nuestra música. Puedes identificar elementos de géneros locales, como el Skandi y del Kwaito, principalmente en nuestro “Come with me now”.

[diners1]

 

[/diners1]

 

¿Qué otras influencias marcan la pauta para lo que componen?
Dylan: Componemos los cuatro, y lo hacemos por separado. ¡Cada uno tiene sus influencias! Yo me guió por lo que hacen músicos como Jackson Brown y Johnny Manziel. Johnny, que se fija más en los ritmos y la producción, escucha mucho hip-hop: Dr. Dre, Busta Rhymes… Todos oímos una extensa variedad de música del mundo. Nos gustan desde la música paquistaní hasta la ópera y los Beatles.

Producen su música bajo el sello Tokoloshe Records, que ustedes crearon. ¿De donde sale?
Dylan: Nuestro padre escribió una canción en los setenta sobre el “hombre Tokoloshe” (The Tokoloshe man). Se basa en una leyenda zulú, de un personaje malvado que aparece para escarmentar y hacer daño a los demás. En algunas zonas rurales todavía se toma muy en serio. La gente construye sus casas sobre ladrillos para que el Tokoloshe, que es muy pequeño, no pueda entrar.
Daniel: ¡Estamos provocando al Tokoloshe con este nombre!

Componen, graban y producen por su cuenta. ¿Para qué se necesita una disquera?
Daniel: ¡Para ganar dinero!
Jesse: Me gusta ver nuestro nombre el máximo de veces posible. Para lograr una difusión significativa se necesita un sello.
Daniel: Honestamente, las discográficas no prestaron ningún interés en nosotros al principio. El año pasado, después de producirnos, y de que Jesse mezclara y masterizara todo, le vendimos el disco a Epic Records, que pertenece a Sony.
Dylan: Eso fue fundamental para nosotros, y es lo que nos trae aquí. Epic tiene un alcance que solos no habríamos logrado jamás.
Daniel: Algún día, Dylan…

Poner de acuerdo a cuatro compositores a la hora de crear no puede ser fácil. ¿Trabajan con algún método?
Daniel: Si, nuestro método es que cada uno compone lo suyo. Ni siquiera intentamos hacerlo juntos. Cada uno lleva su canción grabada al estudio, o una demo. El sello de los Kongos se implanta después, en la producción.
Johnny: Es así, pero definitivamente hace falta talento y habilidad para adaptarse a cualquier canción. A veces las ideas surgen cuando estamos juntos, sentados alrededor de una taza de café. Y hay tardes, días, ¡semanas!, alrededor de tazas de café… En las que no surge nada.
Daniel: Estamos tomando café todo el tiempo, como puede ver.

Su mayor éxito hasta la fecha, “Come with me now”, lleva casi dos años sonando en Sudáfrica, y sólo empezó a ponerse en las radios de América hace unos meses. ¿Por qué?
Dylan: Un DJ de Denver empezó a pincharla, y se convirtió sin pretenderlo en el single oficial de la banda, aunque “I´m only joking” era el que habíamos escogido. Comenzó a sonar en todas partes. Y luego Epic Records se ha encargado de darle un empujón, promocionándolo en radios y almacenes.
Daniel: Creo que esta canción ha triunfado tanto gracias a su toque sureño. Tiene un regusto a blues y Delta (estilo musical nacido en el delta del río Missisipi). No es country, pero tiene elementos de la música del sur que la gente siente como cercanos.
Johnny: Algo fundamental, en cualquier caso, es el oportunismo. Cuando lanzamos la canción en Sudáfrica hace un par de años, tratamos de moverla en Estados Unidos, pero no funcionó.
Daniel: No, Johnny. No lo intentamos.
Johnny: Ah, ¿No? No importa. El caso es que es un asunto de suerte y de que las cosas sucedan en el tiempo correcto.

Lunatic está escalando rápidamente en las listas de éxitos. Les voy a pedir que me digan cuál de las canciones del disco es su favorita. Pero antes, les diré las mías: Sex on the radio, Escape, y Kids these days, que me recuerda terriblemente a los Arctic Monkeys.
Dylan: Mi favorita es “This time I won’t forget”, la canción que cierra el álbum.
Johnny: Me gusta tocar “Traveling on”, la balada del disco. Es de las primeras que compusimos y nos ha acompañado en este viaje. Me quedo también con “Kids these days”. Me gustan las letras de Daniel, ese bastardo sarcástico.
Daniel: Traveling on y I want to know.
Jesse: I want to know es mi favorita, y después Escape. ¡Me gustan todas las que compuse yo!

¿Se consideran unos lunáticos?
Dylan: Todos somos lunáticos, algunas veces… o siempre.
Jesse: La luna siempre está allí arriba, ¡Así que no tenemos escapatoria!

Bogotá abre una gira intensa por el continente latino. ¿Tienen planeado volver a Phoenix a grabar después?
Daniel: Si, en nuestra agenda está grabar pronto… ¡Quizás dentro de la próxima década! Ahora en serio, en cuanto volvamos a casa nos metemos en el estudio.
Dylan: Todo está escrito para el próximo disco. Necesitamos tener el tiempo para convertirlo en un álbum que valga la pena escuchar.

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
marzo
19 / 2015