Cinco conciertos imperdibles del Festival de Cartagena

Diners recomienda los cinco conciertos de este festival que no se puede perder:
 
POR: 
Revista Diners

CONCIERTO INAUGURAL
TEATRO ADOLFO MEJÍA
MARTES 6, 7:00 P. M.

Alexander Melnikov nos introduce en la atmósfera del festival con Preludios, de Debussy. Luego, con la OCM y la dirección de Teodor Currentzis, nos lleva hasta Egipto con el Concierto para piano y orquesta No. 5, de Saint-Saëns. En la segunda parte el mundo gitano y el flamenco se funden con la sonoridad orquestal y la voz de Marina Heredia en El amor brujo, de Manuel de Falla. Ella interpreta a Candelas, perseguida por el espectro de su amante muerto. Momentos memorables, la Canción del fuego fatuo y Danza del fuego.

VENECIA, PUERTA DE ORIENTE
TEATRO ADOLFO MEJÍA
MARTES 6, 7:00 P. M.

Además de ser la ciudad de los sueños románticos, Venecia fue una potencia marítima y cultural durante el Barroco. Múltiples culturas confluyeron allí y alimentaron las artes como se puede ver en el repertorio de este concierto. El plato fuerte, los conciertos de Vivaldi para mandolina con Avi Avital. El segundo movimiento del Concierto en Re Mayor RV 93 es una hermosa página, muy popular, que identifica la música barroca. Toda una experiencia en el hermoso escenario del cerro de la Popa.

COLORES Y LUCES DEL MEDITERRÁNEO
CAPILLA SOFITEL
LEGEND SANTA CLARA
SÁBADO 10, 7:00 P. M.

El pianista francés François-Joël Thiollier es quizás uno de los músicos más preparados del mundo. Se graduó con honores de Juilliard School of Music de Nueva York, ha ganado decenas de premios y actualmente se presenta con más de 40 orquestas de primera línea. En este concierto, que hace parte de la serie de Oro de Davivienda, el repertorio incluye obras de Bach, Verdi y Ravel.

CONCIERTO DE CIERRE
AUDITORIO GETSEMANÍ,
CENTRO DE CONVENCIONES
MIÉRCOLES 14, 7:00 P. M.

En la obra Spasimo, de Giovanni Sollima, el violonchelo navega entre la antigüedad y la era contemporánea con sonidos del islam, de la música tradicional e incluso del rock. Una travesía por la increíble historia de una iglesia en Sicilia que nunca se terminó de construir. Mario Brunello y solistas de la OCM. En la segunda parte, el cubano Leo Brouwer dirige sus propias composiciones inspiradas en obras literarias de D. Jaquinet, Pablo Neruda e Italo Calvino.

Plaza de San Pedro
Lunes 12, 10:00 p. m.

Al pensar en el Mediterráneo, Bulgaria y Rumania no son precisamente lo que primero se nos viene a la mente. Pues este concierto, patrocinado por Diners, nos lleva hasta allá cruzando el mar Negro para abrir nuestros oídos al canto polifónico búlgaro, declarado patrimonio cultural inmaterial por la Unesco, con el cuarteto vocal Svetoglas. La segunda parte del concierto está a cargo del cuarteto de cuerdas Balanescu. Su repertorio pasa por la música de Philip Glass, Michael Nyman, la banda alemana Kraftwerk o el dúo inglés The Pet Shop Boys. Y para cerrar con broche de oro, el guitarrista de flamenco Vicente Amigo, considerado uno de los más destacados intérpretes de su generación, ofrecerá un recital con lo mejor de su música.

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
diciembre
26 / 2014