Japandroids, la banda que encarna el espíritu del rock canadiense

El dúo de rock canadiense Japandroids visitó Colombia para dar dos conciertos en Bogotá. Diners conversó con David Prowse, su baterista.
 
Japandroids, la banda que encarna el espíritu del rock canadiense
Foto: https://www.instagram.com/p/Bjfnv5wlj9r/ Patrick Do for @larecordmagazine
POR: 
Gabriela Sáenz Laverde

Esta entrevista con Japandroids se realizó en noviembre de 2013 cuando la banda canadiense visitó Bogotá:

¿Cuál es la visión detrás de su último disco, Celebration Rock?

Nosotros nos vemos como una banda que es mejor ver en directo, pero en un punto nos dimos cuenta de que no siempre estaremos de gira, mientras que nuestros discos seguirán vivos. Hay montones de bandas que me encantan que nunca he podido ni podré ver en concierto. Después de un año y medio de gira con Post Nothing, y después de haber tocado el disco en vivo unas doscientas veces, ya sabemos cuáles canciones son más poderosas, cuáles disfrutamos tocar más, cuáles le gustan más al público.

La idea detrás de Celebration Rock era hacer un disco tan fuerte que cada canción fuera tan consistente como la anterior. Y en cuanto a las letras, creo que en Celebration Rock tenemos más espacio para ser más profundos y decir más cosas. En Post Nothing algunas canciones tienen el mismo verso repetido una y otra vez, mientras que en Celebration Rock podemos contar una historia.

Antes de grabar Celebration Rock ustedes estaban pensando en retirarse y el éxito los tomó por sorpresa…

Esa fue una discusión que tuvimos después de nuestro primer álbum, “Post Nothing” de Japandroids. Cuando escribimos y grabamos “Post Nothing” todavía éramos una banda aislada de Vancouver, y realmente no habíamos tenido oportunidades de tocar fuera de la ciudad, mucho menos fuera de Canadá.

Habíamos estado grabando nuestros propios sencillos y organizando nuestros propios conciertos, y no sentíamos que estuviéramos avanzando realmente. Entonces empezamos a dejar que las cosas se enfriaran con la banda justo en el momento en que salió Post Nothing al mercado. En ese momento nos invitaron al festival POP Montreal, y varias personas empezaron a escribir sobre nosotros. Y en esas un amigo nuestro que trabajaba en un sello discográfico llamado Unfamiliar, y nos llamó para decirnos que quería distribuir nuestro disco. Ahí sentimos que la banda sí podía ir a alguna parte, y ese disco nos llevó de gira por Europa y Norte América. Estuvimos un año y medio de gira.

Pero verlos en concierto es una experiencia, pues ustedes mismos han dicho salir de gira es su principal motivación para escribir.

Sí, para nosotros el aspecto más emocionante de estar en una banda ha sido siempre el poder tocar en directo. Existe algo muy gratificante en poder tocar nuestra música a un grupo de gente y que responda de la forma como responde. Es mucho más instantáneo que hacer un disco y simplemente lanzarlo al mundo. Aunque obviamente sabemos que hay gente escuchándonos y leemos las reseñas, estar con la gente que canta nuestras canciones es algo realmente poderoso. Emocionalmente, es algo muy especial. Que podamos hacer eso y además viajar por todo el mundo hace que este sea un trabajo maravilloso.

¿Japandroids prefiere tocar en clubes pequeños, o el público enorme de los festivales?

Creo que hay cosas buenas de ambos lados. La ventaja de tocar en un gran festival es que podemos llegarle a muchísima gente al mismo tiempo, lo que crea una atmósfera muy diferente a la que hay si tocamos frente a trescientas o cuatrocientas personas. Ciertamente nos sentimos más cómodos tocando en clubes, porque hemos tocado en unos 400 clubes pero apenas en 50 ó 60 festivales.

¿Hay algún concierto que recuerde más que otros?

Sí, hay varios que sobresalen. Una de nuestras experiencias más memorables fue cuando tocamos por primera vez en el festival Primavera de Barcelona en 2010. Siempre hay algo en los conciertos que sale mal, ya sea en la parte técnica, o en la batería, o en los amplificadores. Este fue un concierto perfecto. Nada salió mal, y fue en ese momento el público más grande que habíamos tenido. Además estábamos en una ciudad maravillosa.

Canadá tiene una escena muy interesante de rock en este momento, cuéntenos esto qué significa para ustedes como Japandroids

Sí, es cierto. Hay varias bandas que se han vuelto muy populares como Broken Social Scene, obviamente Arcade Fire, Metric… muchas de esas bandas han alcanzado tanto éxito que han abierto un camino para el resto de la música canadiense mientras que hace un par de años la gente no miraba a Canadá buscando música nueva. Ir de gira por los Estados Unidos era muy difícil.

El problema es que la gente empieza a entender que Canadá es una sola escena musical, pero obviamente Canadá es un país gigantesco, entonces bandas como nosotros, o los New Pornographers, que venimos de Vancouver, no estamos necesariamente relacionados con Broken Social Scene, que es de Toronto, o con Arcade Fire, de Montreal. De Vancouver a Toronto son 5 horas en avión, y 6 a Montreal. No podemos irnos a pasar el rato con nuestros amigos de allá y tocar algunos shows si nos provoca. Y adentro de Canadá se siente esa división mucho más, aunque por fuera parecen evaporarse. Es como si conozco una banda de Cartagena y una de Bogotá, para mí serán simplemente bandas colombianas.

También le puede interesar: ABC del rock colombiano

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
marzo
15 / 2021