Nuestra columnista Laura Galindo recomienda lo nuevo de la banda británica Florence & The Machine, la banda sonora de un musical de Broadway y lo más reciente de Bad Bunny.
Nuestra columnista Laura Galindo recomienda lo nuevo de la banda británica Florence & The Machine, la banda sonora de un musical de Broadway y lo más reciente de Bad Bunny.
Estos tres álbumes recomendados por nuestra columnista Laura Galindo exploran la historia de un rey inglés, una increíble pero verídica epidemia de baile y la propuesta cada vez más disruptiva del puertorriqueño Bad Bunny.
Toby Marlow y Lucy Moss
Six, The Musical Studio Cast Recording
¿Quién fue Enrique VIII? El rey que ejecutó a Ana Bolena por serle infiel. El que rechazó a Ana de Cleves después de pedirla en matrimonio porque no le pareció suficientemente atractiva. Aquel que dijo solo haber amado a Jane Seymour porque fue la única capaz de darle un hijo varón, heredero de la dinastía Tudor. El que tuvo seis esposas.
Six es un musical estrenado recientemente en Broadway que propone una lectura feminista de la historia de Enrique VIII y reivindica el valor de sus esposas como individuos. En formato concierto, lleno de humor, energía y música que fusiona elementos barrocos con pop y R&B, cada una de las seis mujeres cuenta su propia historia y concluye, al final, que Enrique VIII sobrevive en la memoria gracias a ellas y no al revés.
En julio de 1518, Frau Troffea salió bailando por las calles de Estrasburgo. Bailó sin parar durante cuatro días, hasta que, deshidratada y con el cuerpo cansado, se desplomó en una esquina. Con ella habían bailado 400 personas que progresivamente murieron de infartos y derrames cerebrales. El hecho pasó a la historia como la epidemia del baile de 1518 y, según los expertos, se trató de un caso de intoxicación por consumo de hongos o de histeria colectiva.
“Me sentí profundamente identificada –dijo Florence Welch–, con la idea de bailar hasta la muerte, claro, pero sobre todo, con la idea de estresarnos tanto que nos den ganas de bailar en la mitad de la calle”. Ese es el origen de Dance Fever, una catarsis al dolor, a las presiones del mundo moderno, al miedo y a la impotencia. Todo entre sonidos de rock alternativo y pop barroco.
“Que hablen bien o mal, lo importante es que hablen de mí, aunque confieso que me gusta que hablen mal porque eso significa que las cosas me van muy bien”, dijo Salvador Dalí. Ese parece ser el caso de Bad Bunny, un artista de odios y amores, pero que sigue puntuando cifras en el mercado musical.
Un verano sin ties su último disco y también el nombre de su primer sencillo, que ya es número uno en el Billboard 200 de Estados Unidos. Es un álbum como todos los suyos: disruptor, provocador y pensado para la fiesta. Una música que depende del lente con el que se mire: es una declaración de principios frente al feminismo y la igualdad de género o todo lo contrario.
Guía para entender la técnica que inventó Kant sobre cómo respirar por la nariz al caminar
POR Laura Galindo M. /
Junio
28 / 2022
Caminar, tu nuevo estilo de vida: una guía sencilla y fascinante que recoge los numerosos beneficios de esta actividad, tanto en términos físicos como espirituales y emocionales.