69 nombres se presenta en Rock al Parque
Imposible negar su origen barranquillero que aparece en cada acorde. El color y calor de 69 nombres los ubica en una importante posición de la escena musical colombiana.
Imposible negar su origen barranquillero que aparece en cada acorde. El color y calor de 69 nombres los ubica en una importante posición de la escena musical colombiana.
Sicotrópico estará presente en Rock al Parque 2012, agrupación que entrega al público a través de su música, variables estados anímicos en retazos rítmicos traídos del trópico, hechos a pulso de rock.
Una de las bandas distritales que se presenta en Rock al Parque 2012 será Resina Lalá, un grupo que se define como “Punk visual postnuclear”.
Malalma es una de las agrupaciones que estará en el festival de Rock al parque en Bogotá, banda que imprime a su música aire colombiano, toque de ácido trópico y rock que da lugar a un laboratorio de sonidos del alma.
No solo rock, metal y sus géneros estarán en Rock al Parque. Reggae, hip hop, cumbia y hasta champeta hacen parte del festival en sus 18 años, en medio de una controversia de los seguidores acérrimos del género y del evento.
Rock al parque cumple su mayoría de edad, 18 años que llegan con nuevas propuestas musicales y la fuerza incomparable de millones de voces que sabrán unirse en un solo latido.
Luis Eduardo Aute y su sencillez han sabido seguir el camino para comprender el misterio del ser humano frente a sus contradicciones, dudas, miedos y su necesidad de amar.
La vena artística de Paul McCartney no se limita a su música. Pinta desde que era niño.
Melancolía, pasión, tradición y rebeldía se unieron en Buenos Aires para dar origen a una movida roquera tan poderosa que fue capaz de influenciar a todo el continente y rechazar los regímenes militares. Algunas joyas siguen sin ser descubiertas.
La Iglesia de San Francisco, en el centro de Bogotá, protagonizó un particular evento: el grupo Campaneros convirtió el tradicional sonido de las campanas en un concierto musical.