Las lecciones de Azriel Bibliowicz en Migas de Pan

Azriel Bibliowicz utiliza en “Migas de pan” el secuestro como un hilo conductor, casi como una excusa, para mostrarnos las historias de la comunidad judía en Bogotá.

POR: Marta Orrantia

Óscar Muñoz y la condena a mirarnos de frente

Óscar Muñoz es uno de los grandes referentes del arte contemporáneo actual en el mundo. Maestro del retrato, el escritor y columnista Ricardo Silva Romero logra develarlo.

POR: Ricardo Silva Romero

Maria Fernanda Cardoso: la vida como obra de arte

Reconocida por su Circo de las Pulgas, la colombiana residente en Sídney, Australia, es uno de los tres artistas con los que Seguros Bolívar inició su colección de libros de arte contemporáneo.

POR: Melba Escobar

José Emilio Pacheco y la derrota del olvido

Recordamos al poeta mexicano José Emilio Pacheco que revolucionó el género en toda Latinoamérica.

POR: Ángela Cruz

La fábrica de cretinos digitales: pantallas versus el desarrollo cerebral

Diners conversó con Michel Desmurget, autor de La fábrica de cretinos digitales, un libro sobre los peligros de permanecer mucho tiempo frente a una pantalla.

POR: Melissa Serrato Ramírez

¿Quién fue Edgar Degas?

El pintor francés Edgar Degas inmortalizó bailarinas y animales en sus cuadros y esculturas. En diners lo recordamos a 100 años de su muerte.

POR: Revista Diners

¿Por qué leer Lolita de Vladimir Nabokov?

En 1955 el escritor ruso Vladimir Nabokov publicó Lolita, una controversial novela que gira alrededor del erotismo precoz de una niña de 12 años.

POR: Paola Páez S.

La génesis del arte colombiano, con José Roca

Diners conversó con el curador colombiano José Roca sobre la génesis del boom de arte colombiano que vivimos hoy.

POR: Dominique Rodríguez

Octavio Paz: la poesía como apertura y libertad

Una carta de amor y gratitud al poeta Octavio Paz, al cumplirse 107 años de su nacimiento. Una invitación a los lectores a descubrirse en su obra.

POR: Ángela Cruz

Libros favoritos de Juliana Restrepo Tirado, directora del Museo Nacional

La antioqueña Juliana Restrepo, nombrada recientemente directora del Museo Nacional de Colombia, comparte sus cinco libros de arte favoritos.

POR: Juliana Restrepo Tirado