5.749 días, el conflicto armado colombiano a través del amor y el perdón

La novela 5.749 días es una de las 10 finalistas de los Premios Planeta 2019. Hablamos con Juana Sánchez sobre esta historia de amor en el posconflicto.

POR: Maria Camila Botero

El cómic ya hace parte de la industria cultural

Los cómics y novelas gráficas en Colombia son consideradas un medio cultural desde 2013 con la Ley del Libro.

POR: Paola Páez

La obra olvidada de Van Gogh en un ático

La obra de Van Gogh, titulada “Puesta de sol en Montmajour”, estaba abandonada entre las propiedades del industrial noruego Christian Nicolai Mustad.

POR: Revista Diners

Artistas colombianos que le han seguido la pista a la paz

La imagen del conflicto colombiano ha sido retratada por estos artistas colombianos. Desde la fotografía, la escultura y otras artes.

POR: Daniel Zamora

Revista Diners, nuestra primera editorial

Cuando nació Revista Diners, en junio de 1963, este fue el texto que la presentó al mundo.

POR: Revista Diners

El último vuelo de Hortensia: reseña de una historia para ser libre

Angélica Pinzón Hernández escribe esta entrañable reseña sobre El último vuelo de Hortensia, el libro de Irene Vasco.

POR: Angélica Pinzón Hernández

La biblioteca de Nicolás Martínez, autor de El archivo del cóndor

El abogado samario Nicolás Martínez acaba de publicar su primera novela titulada El archivo cóndor. Compartió sus lecturas favoritas con Diners.

POR: Nicolás Martínez

¿Funcionan los libros de autoayuda?

Diners hace una reflexión sobre los orígenes de los libros de autoayuda y el por qué se han mantenido a lo largo de los años.

POR: Natalia García

El reto de editar en la era digital

¿Cuáles son los grandes desafíos de editar en la era digital? Existen diferencias sustanciales que se las contaremos a continuación.

POR: Pilar Reyes

¿Quién es Ernesto Carlos Martelo?

Perfil de Ernesto Carlos Martelo, fundador de la Revista Diners, por su hijo, Fernando Martelo.

POR: Fernando Martelo