
A 100 años de la aparición de la Virgen de Fátima
El 13 de mayo de 1917, en Portugal, apareció la Virgen María y desde entonces este lugar se convirtió en templo peregrinación mundial. Esta es su historia.
El 13 de mayo de 1917, en Portugal, apareció la Virgen María y desde entonces este lugar se convirtió en templo peregrinación mundial. Esta es su historia.
Cocinar de la mano de Eco, aunque puede ser bien riesgoso, es un placer único. Él mezcla la Edad Media, su Italia, con especias de Oriente, pistachos y cardamomo. Archivo.
En 2005, Isabella Santo Domingo escribió para Diners sobre su desnudo en la revista y su best seller del momento: Los caballeros las prefieren brutas. Retomamos el texto por el estreno de su 'standup' homónimo en el Teatro Patria.
Los fanáticos del rock en español no lo pueden oír. Según ellos es estridente, agresivo, sucio, satánico….
Las primeras orquestas y conjuntos que le abrieron el camino a la música caribe y el jazz en Cartagena, Barranquilla, Ciénaga y Santa Marta
Con los juegos de rol millones de personas en el mundo se convierten en príncipes, vampiros y enanos, en una aventura que une la fantasía literaria con el peligro de olvidar dónde empieza y dónde termina la realidad.
El filósofo francés Bernard-Henri Lévy viajó a Angola, Burundi, Sri Lanka, Sudán y Colombia en busca de las guerras olvidadas. En el 2001 publicó un estremecedor texto en Le Monde y Diners lo tuvo en exclusiva para Colombia.
Aunque se han enfrentado durante el proceso que trata de esclarecer las circunstancias por las que murió el estudiante Luis Andrés Colmenares, los abogados Jaime Lombana y Jaime Granados tienen varios puntos en común.
El famoso escritor y semiólogo italiano se imagina cómo puede llegar a ser la nueva Guerra Santa entre Occidente y el Islam. La tecnología militar y el fanatismo musulmán se enfrentan en una batalla que se repite y que nunca tendrá un vencedor. Perspectivas de la tercera guerra.
Con motivo de la celebración de Miss Universo, rescatamos este texto del poeta nadaísta Eduardo Escobar sobre lo que vio en el reinado de Cartagena. Archivo.