La ruta para disfrutar del pisco en Bogotá
Óscar Mena
El pisco es el primer espirituoso que se produce en Latinoamérica. Desde hace 500 años, con la llegada de los españoles y su uva para hacer vino, creció su producción hasta convertirse en el destilado peruano favorito de la coctelería mundial, alcanzando un reconocimiento del nivel de los grandes whiskies, vodkas y rones del mundo. Prepárese para disfrutarlo en los bares y restaurantes que le presentaremos a continuación.
“El pisco es uno de los destilados más puros y sofisticados del planeta. Mientras que usted busca en whiskies notas de madera, tabaco o algún fruto seco, en el pisco puede sentir el aroma frutal, chocolatoso y floral. No tiene comparación con ninguna bebida en el mercado”, comenta Johnny Schuler, uno de los principales promotores y embajadores del pisco a nivel mundial.
¿Por qué tomar pisco?
Antes de conocer los lugares para disfrutar de un pisco en Bogotá, vale la pena mencionar que es una bebida con denominación de origen y con procesos artesanales que le hacen justicia a su historia.
“Esta bebida de 43 grados de alcohol tiene su origen en Perú, así muchos chilenos digan lo contrario. De hecho, tengo en mis manos un mapa de Diego Méndez de 1574 en el que una de nuestras regiones costeras recibió el nombre de Pisco. Luego, en 1931 los chilenos rebautizaron su región La Unión Pueblo como Pisco para decir que era de allá”, explica Schuler.
Aunque existan detractores y defensores del tema, nadie puede negar que el pisco ha sido una puerta que Perú abrió para los colombianos y para todo el mundo. Irónicamente esta bebida legendaria se ha dado a conocer poco a poco en el país desde que recibió su certificado de denominación de origen en 2005.
¿Cómo catar pisco?
Esta bebida de mosto recién fermentado de uvas pisqueras, cultivadas en las costas de Lima, Ica, Arequipa y Moquegua, así como en los valles de Locumba, Sama y Caplina, se debe saborear despacio para apreciar su dimensión de aromas, transparencia en copa y la sensación aterciopelada que deja en la boca.
En copa apreciará un líquido incoloro, claro, límpido y brillante con aromas de manzana, banano, durazno y uvas pasas. Por otro lado, encontrará notas cítricas de la lima, hierba fresca y melosas.
Maridaje perfecto
El pisco es una bebida versátil que se puede maridar con postres como el suspiro limeño, que es un dulce de leche que evoca al sabor del arequipe colombiano; flanes de caramelo, cheesecakes de limón y de frutas ácidas, así como cacaos en diferentes porcentajes. También va muy bien con carnes rojas y pescados gracias a sus notas cítricas que potencian los sabores de los platos fuertes.
Del Pisco Sour a otros cocteles
Zumo de limón, algarrobina, clara de huevo y pisco son sinónimo del coctel estrella de Perú. El Pisco Sour logra el equilibrio ideal entre dulce y ácido para alcanzar un nivel refrescante ideal para después del almuerzo o una fiesta de viernes en la noche.
Sin duda, el Pisco Sour es uno de los cocteles más atractivos que se pueden hacer con pisco, sin embargo lo invitamos a probar todas las opciones que pueden salir de este destilado con combinaciones tan particulares como las de café, piña, maracuyá, frutos rojos, flores comestibles y mucho más.
Descubra en este mapa interactivo los 15 lugares para disfrutar de un pisco en Bogotá y probar más cocteles y maridajes con la bebida estrella de Perú.
Chapinero
Restaurante Nazca:
La inspiración peruana llegó a Bogotá con Nazca, uno de los restaurantes abanderados del Pisco. Acá podrá pedir desde los clásicos Pisco y Nazca Sour, hasta los Catedral y Chilcano.
Uma Cantina Peruana:
Desde la Calle de los Anticuarios, este restaurante bar ofrece tragos puros de Pisco Quebranta de sabor intenso y el Pisco Acholado, que ofrece una destilación de uvas quebranta, albilla, moscatel e italia, resaltando esos sabores aromáticos y frutales.
Por otro lado, puede pedir una Algarrobina con pisco, Baileys, crema de cacao y canela, o si gusta una Piscolada de piña, crema de coco y zumo de limón.
Calle 85
Pravda:
Reconocido como el mejor bar de dry martinis en Bogotá, Pravda se le midió a mostrar que también son los mejores en la coctelería con pisco con el clásico Pisco Sour y Chilcano.
Barra chalaca:
Maride el Pisco Sour con una entrada de ceviches o tocineta de pescado. Una combinación perfecta para el fin de semana.
Central cevichería:
No hay nada mejor que disfrutar la pesca del día con un Pacific Sour, un coctel con viche, pisco, zumo de limón, clara de huevo y el toque aromático de las gotas de angostura.
Casa Oficial:
Cada Pisco Sour es diferente gracias al origen de la uvas. En esta ocasión disfrute uno con pisco de Viñas de Oro de mosto verde y uva quebranta, con sirope simple, clara de huevo y zumo de limón fresco.
Osaka:
La cocina nikkei ofrece una combinación interesante de sabores tanto en sus platos como en sus bebidas. Por ejemplo, pruebe el Aka Sour con pisco de cardamomo y hielo de jamaica wine.
Calle 93
Cuzco:
Ubicado en la zona turística de Bogotá, este restaurante se alza con la mejor gastronomía del Perú, además de sus cocteles clásicos, hechos con la variedad de piscos que han llegado al país como Viñas de Oro, Quebranta y BarSol.
KO Asian Kitchen:
La gastronomía peruana tiene gran influencia de la cocina asiática. Ahora llegó el momento de que el pisco peruano influencie la gastronomía del continente asiático, así como lo demuestra con su combinación de cítricos, aromáticos, especiados y hasta sabores picantes en su coctelería.
Black Bear: Este restaurante busca sorprender su paladar con nuevos cocteles con su inigualable toque de pisco. Déjese sorprender y descubra la versatilidad de este espirituoso del Perú.
Usaquén
14 Inkas Usaquén:
Reconocido por ser uno de los primeros restaurantes peruanos en Bogotá, 14 Inkas preparó una carta especial para disfrutar al máximo todas las posibilidades que ofrece el pisco, disfrute el clásico Pisco Sour y toda su oferta de cocteles de autor.
80 Sillas:
Este icónico restaurante de Usaquén le hace un homenaje al pisco con su coctel 80 sour en el que combina el pisco de mosto verde con viche, zumo de limón y clara de huevo.
7.16:
Acompañe sus tapas o filete de carne con una copa de pisco puro para disfrutar su sensación de frescura y aterciopelada al paladar.
Madam Tusan:
Los bartenders de este restaurante utilizan el pisco Viñas de Oro para todas sus creaciones. Disfrute desde cocteles en vaso boston ideales para un día de calor o shots de Pisco Sour.
La Mar:
La combinación de frutas con el pisco viene de maravilla. Por eso, le recomendamos probar todos los cocteles y aperitivos que ofrecen los bartenders de La Mar.
Para más información sobre pisco haga clic aquí.
También le puede interesar: Kanka, la alternativa para disfrutar de la gastronomía peruana en Bogotá