Música, libertad y arte, la otredad de LosPetitFellas

Diners conversó con Sebastián Panesso, guitarrista de LosPetitFellas, sobre su nueva canción Los Otros, su página web: El Museo de la Testa y el lanzamiento próximo del álbum A quemarropa.
 
Música, libertad y arte, la otredad de LosPetitFellas
Foto: Los PetitFellas
POR: 
Óscar Mena

Para LosPetitFellas la música es una hoja en blanco, un instante, una palabra. Lo que no se canta, no existe. Lo que no se vive, no se conoce. Es por eso que desde su experiencia no solo entregan música con rimas, sino con relatos vívidos que revelan su propia evolución conceptual y espiritual.

Tan solo se necesita escuchar Los Otros, la nueva canción que lanzaron junto al maestro Roberto Musso -vocalista del Cuarteto de Nos-. Allí sobrepasan los límites marcados en otras canciones. El hecho de abordar directamente un término tan complicado y propio a la vez, hace de esta composición una obra que merece ser escuchada a todo volumen.

Para Sebastián Panesso está fue una de las canciones que más ha disfrutado grabar porque justamente allí se plasmó el corazón y los sentimientos de LosPetitFellas.

Pero deje que el mismo guitarrista le cuente cómo han sido estos meses de creación y entrega a la música y conceptualización del álbum A Quemarropa:

Buenos días es el primer álbum del 777, el proyecto creativo que emprendieron LosPetitFellas durante la pandemia, ¿cómo fue la recepción de esta apuesta musical y artística?

Increíble. La gente realmente vivió esta experiencia que quisimos compartir con nuestro público, porque la vida no solo se trata de hacer dinero sino de valorar lo simple. La familia, la alegría y el amor.

Este fue un disco diferente. Tanto así que el lanzamiento, junto a la caja de cereal -donde venía el disco, camiseta, poster, el plato- se agotó en menos de una semana. Esto es un reflejo de que la gente se conectó con esta nueva propuesta que presentamos.

¿Qué pasa cuando LosPetitFellas se sientan a escribir nuevas canciones?

Desde hace un par de años aprendimos que las canciones no son solamente música. Siempre nos armamos una película con cada canción, entonces nos gusta darle una imagen, un color, una sensación y abrir todo el mundo que exista detrás de la letra.

Lo que más nos funciona es darle a las ideas su espacio y construir su gran mundo. Con Los Otros tuvimos claro que iba a hablar desde la otredad. Queremos que tenga rap, groove y que la gente se pueda divertir con ella.

Recuerdo que en este momento cantamos “Weeelcomee a los otrooos”, como si estuviéramos borrachos y nos pareció chévere porque transmitía esa alegría y diversión que buscábamos.

Tanto la música como los videos y las palabras transmiten la idea, lo que al final tiene el valor que buscamos. Por eso creemos que los Fellas no somos solamente músicos, también creativos que nos gusta imaginar y dejar volar las ideas.

En Los Otros encontramos una portada de un casco y unas balas, ¿qué significan?

El casco y las balas son el reflejo de algo que vemos todos los días: defender y atacar. Muchas veces usamos esas armas internas para agredir al otro por sus diferencias o para defendernos por pensar diferente.

En la canción de Los Otros lo vemos todo el tiempo. Allí hablamos sobre la percepción y el cómo al final nos parecemos al que tenemos al frente. A esa persona que muchas veces vimos como “el raro”.

Los otros también habla sobre esas personas que señalamos como fenómenos y que al final somos ese personaje. Dentro de la canción Nico dice: “A nosotros nos llaman los otros, los otros”. Es una metáfora e ironía sobre la vida.

Los PetitFellas


¿Por qué hablar de los otros?

La canción nace de experiencias de toda la banda. Entonces ustedes escuchan a Nicolás hablando desde el raro (el que nunca cree que puede bailar con la más linda). Mientras que Roberto Musso busca analizar el momento y decir: ¿Cómo vamos a hacer para juntarnos entre raros?, y lo complementa con su frase: “Atando nudos se nos desenredan los enigmas”.

Al final de la canción encontramos un outtrack donde explicamos lo hermoso de la otredad, lo fascinante de lo que significa no estar de acuerdo con el otro y aún así respetarnos por nuestras diferencias.

Esta canción sirve para decirle a la otra persona: “No sé qué ocurre contigo, pero estás aquí y juntémonos”, porque al final es una invitación a que nos reconozcamos en la gran diferencia de ser humanos.

Recientemente estrenaron la página del Museo de la Testa, ¿qué se encontrarán los fanáticos?

Este es un lugar muy especial porque mostramos la intimidad de LosPetitFellas. En este momento la gente puede entrar y encontrar unas salas virtuales donde estamos nosotros en nuestras casas mostrando cómo hacemos el desayuno y nuestra vida del día a día.

También se encontrarán con versiones especiales de algunas canciones de Historias Mínimas, Formas para Perderse o I.D.E.A.S., fotografías de los conciertos, en los set de grabación y los acordes y sonidos que dieron forma a nuestra música.

¿Cómo define la evolución musical de LosPetitFellas?

Hemos aprendido a que la diferencia del otro es muy valiosa. No voy a decir que nos estamos reinventando porque en definitiva eso es muy difícil; uno viene con cosas guardadas en la personalidad y en el ser. Pero en definitiva LosPetitFellas creemos que es bueno reinterpretar y no repetirse.

Nos gusta encontrar nuevas formas de contar las historias, a veces un poco más poéticas, políticas o románticas. Realmente nos gusta creer que la música es un lugar libre que nos permite llegar a lugares lindos como la salsa, los currulaos y siempre con el mayor respeto para estos géneros.

Cuéntenos cómo va el álbum A quemarropa

A quemarropa sigue la idea de Buenos días, que es lanzar un disco cada siete meses con siete canciones. Pronto saldrá el disco con Los Otros, El Cielo, ¿Qué nos pasó? y otros cuatro tracks que iremos revelando durante el mes.

Con él también se viene el Cielobox, que es la segunda entrega de un paquete especial donde encontrarán una revista, una obra de arte pintada por un artista caleño y otros detalles coleccionables de la banda.

Y también les adelanto que si juntan todos los discos de este 777 se darán cuenta de que es un rompecabezas.

También le puede interesar: ‘Buenos días’, el estreno musical de LosPetitFellas en medio de la pandemia

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
febrero
11 / 2021