Así vivieron los actores colombianos su participación en Encanto

Maria Camila Botero
El actor y comediante Alejandro Riaño recuerda que siempre se preguntó cuándo llegaría el día en que Disney fijara sus ojos en Colombia para hacer una película. Ya había llegado el turno para México con Coco (2017), la favorita de su hija, pero no creyó que su país corriera con la misma fortuna. “Y de pronto sale Encanto y hago parte del elenco en la versión de español”, dice emocionado.
Para Riaño, además de la alegría por interpretar a Bruno —el personaje más misterioso de la cinta— lo más importante es el mensaje que queda para sus dos hijos. “Mi voz perdurará en el tiempo para ellos mostrando esa Colombia que nos enorgullece, la que nos representa”.

En el caso de María Cecilia Botero —quien hace la voz de la abuela Alma tanto en inglés como en español— este proyecto era lo que hacía falta para inyectarle emoción a su carrera. “Venía un poco cansada de hacer la misma telenovela, la misma señora. Uno se aburre de hacer los mismos personajes siempre”, asegura, pues antes de que la contactaran para la película pensaba en retirarse de la actuación.
Cuando llegó el día de la audición no tenía ni idea de que era para Encanto. “En el momento en que lo descubrí supe que tenía que hacer parte de esto y meterle el alma. Nunca había hecho algo así y menos en otro idioma, por lo que todo me generaba mucha alegría. Menos mal dije que sí”, comenta entre risas.
Música, diversidad y alegría
Más de cinco años de investigación por parte del equipo de Disney quedan resumidos en los 109 minutos que dura la película. Tarea complicada teniendo en cuenta la diversidad de fauna, flora, culturas y dialectos de Colombia. Pero no escatimaron en detalles, incluyeron lo que más pudieron: desde el tinto, la arepa y el ajiaco, hasta el sombrero aguadeño, los buganviles (flores) y la mochila wayú.
Ver toda esa diversidad representada en tan poco tiempo resulta muy inspirador para el cantante caleño Mauro Castillo, quien presta su voz en inglés y español a Félix, el personaje con más alegría y sabor de Encanto. “Con esto se va a hacer un poco más evidente para el mundo que somos alrededor de 5.000.000 de afrodescendientes, por lo menos autoreconocidos, y qué bueno que con esto se puedan seguir explorando otros territorios del país”.

Por supuesto, la música no podía quedar atrás. Castillo comenta que Germaine Franco, quien trabajó junto a Lin-Manuel Miranda en la banda sonora de la película e hizo parte de la producción musical de Coco, pidió que construyeran una marimba de chonto y cununos. “Hay mucho detalle en los instrumentos colombianos. También están el tiple, las tamboras y los tambores del Atlántico y del Pacífico como el llamador”, agrega.
“De México no tiene nada”
Cuando salió el primer teaser de la película, algunos usuarios comentaron que era más mexicana que colombiana. Frente a esto, Olga Lucía Vives, integrante de la agrupación musical Ventino y quien da vida en español al personaje de Mirabel, asegura que “de México no tiene nada”.

Así como la samaria presta su acento costeño, Maluma brinda un toque paisa al interpretar a Mariano. La actriz caribeña Angie Cepeda hace la voz en inglés y español de Julieta, mientras que la villavicense Carolina Gaitán encarna a Pepa. Y cuando la abuela Alma canta, se suma la voz de la actriz y presentadora Yaneth Waldman. Por lo tanto, la versión en español fue realizada en su totalidad con voces colombianas que ofrecen una diversidad colorida de entonaciones.
Por otra parte, Vives recalca que esta película se centra en la importancia de la familia y en los roles que cada uno desempeña dentro de ella. “Me siento muy identificada con Mirabel porque me recuerda a mi yo adolescente. A veces uno no se siente suficiente y desconfía de su talento. Eso le pasa a ella. Pone en duda lo especial que es en comparación con los demás. Sin embargo, el mensaje que deja es muy bonito: encontrar el don que está dentro de ti”.

Sobre Encanto
A esas alturas, lo más probable es que ya conozca de qué se trata Encanto, pero si no, debe saber que se centra en la historia de los Madrigal, una familia que vive en un colorido pueblo entre las montañas de Colombia, donde el Valle del Cocora, los balcones de Cartagena, el puente de Boyacá y los silleteros de Medellín hacen parte del paisaje. Así como la magia, pues todos —a excepción de Mirabel— cuentan con dones mágicos que les permiten desde sanar con comida y controlar el clima, hasta tener superfuerza y hablar con los animales.
Son muchos los elementos para no perderse esta película el próximo 25 de noviembre. Nos centraremos en tres. Primero, está inspirada en la cultura colombiana y cada frame de la cinta da fe de la exhaustiva investigación que hizo el equipo de Disney junto a biólogos, arquitectos, antropólogos e historiadores del país. Segundo, está dirigida por Byron Howard y Jared Bush, los creadores de Zootopia (Premio Óscar y Globo de Oro a mejor película de animación). Tercero, la música está a cargo del aclamado Lin-Manuel Miranda (Hamilton, Moana), ganador del premio Emmy, Grammy y Tony Award. Por si fuera poco, Carlos Vives y Sebastián Yatra interpretan las canciones Colombia, mi encanto y Dos oruguitas, respectivamente.
Escuche acá la banda sonora de Encanto:
También le puede interesar: Carlos Vives y Cumbiana: “Yo jamás he sido un folclorista”