En el cine y la TV: el legado de ‘el Gordo’ Benjumea contado por sus directores

Los directores Gustavo Nieto Roa y Herney Luna rinden homenaje al fallecido actor colombiano Carlos ‘El Gordo’ Benjumea por medio de anécdotas y recuerdos.
 
En el cine y la TV: el legado de ‘el Gordo’ Benjumea contado por sus directores
Foto: Foto cortesía Canal RCN
POR: 
Adrián David Osorio Ramírez

Actuando en un café concierto en Bogotá en 1976, así conoció Gustavo Nieto Roa a Carlos Benjumea. Meses más tarde estrenaron la primera de sus películas juntos: Esposos en vacaciones. 36 años después, Herney Luna dirigió a ‘el Gordo’ Benjumea–como le decían sus amigos– en Allá te espero. Ambos directores destacan el talento y carisma que acompañaron al actor colombiano durante toda su vida.

Carlos Julio Benjumea Guevara nació en Bogotá en 1941 y en sus 80 años de vida, que cumplió en enero de 2021, marcó con su trabajo el cine y la televisión de Colombia. Su aclamada trayectoria inició en el teatro y a la televisión llegó con sus apariciones en la comedia Yo y tú, que se emitió durante 20 años los domingos en las noches.

Fue precisamente haciendo teatro que el director Gustavo Nieto Roa se sorprendió con su talento. “Yo quería hacer una película pero no sabía sobre qué, no tenía ni siquiera guión. Esa noche lo vi actuando junto a Franky Linero en una comedia sobre Nerón”, rememora Nieto.

El Gordo Benjumea


Benjumea en la película El taxista millonario. Foto Boonet.

“Me encantó su histrionismo, la manera en cómo manejaba su cuerpo y sus gestos. Esa misma noche, apenas terminó la obra, me acerqué y le dije que yo quería hacer una película con él. Lo que hizo fue presentarme a Franky y me propuso que ambos podrían actuar en la cinta”, continúa.

Ese fue el primer paso para crear la exitosa cinta Esposos en vacaciones, una comedia en la que tres hombres iban de viaje de trabajo a Cali. “Cuando conseguimos al tercer esposo y a las esposas, comencé a desarrollar una historia que le iba presentando al Gordo. Él me iba diciendo qué le gustaba o qué más podíamos hacer. Así armamos el guión y nos fuimos a filmar a Cali”.

Risas en la pantalla grande y en la vida real

Esposos en vacaciones se convirtió entonces en la primera de cuatro películas que Benjumea protagonizó bajo la dirección de Nieto Roa. Aquella, recuerda emocionado el director, logró algo histórico. “Fue la primera película en latinoamérica en convocar a 2,7 millones de personas a las salas de cine. Las filas eran impresionantes, fue todo un acontecimiento”.

Le siguieron entonces títulos como Colombia connection, El taxista millonario y El inmigrante latino. Más de 40 años han pasado desde entonces y Gustavo Nieto continúa afirmando que trabajar “con el Gordo Benjumea era algo aparte. He hecho 20 películas pero esas cuatro fueron una verdadera fiesta, un placer completo desde la mañana hasta la noche”.

Esposos en vacaciones


Para la última cinta, que significó el final de un trabajo en equipo “pero no de la amistad”, como bien aclara Nieto, ambos viajaron hasta Nueva York sin presupuesto ni guión.

“La gente lo recuerda mucho por El taxista millonario, pero con la que más me divertí fue con El inmigrante latino. Queríamos hacer otra cinta pero no teníamos dinero, entonces me dijo, recuerdo bien,: ‘Ay no, Gustavo, no me vaya a decir que usted no tiene tarjeta de crédito. Con la mía ya son dos’”, cuenta el director radicado en Brasil.

Sin una historia clara, fue Carlos Benjumea quien tuvo la idea de personificar la vida cotidiana de un inmigrante en la ciudad. “Su creatividad era increíble. Hacía que cualquier pendejada se volviera muy especial”.

De la comedia al drama

Precisamente esas cuatro películas marcaron a una generación de colombianos. Uno de ellos fue el ahora director de televisión Herney Luna, quien cuenta que sus “primeras carcajadas en el cine colombiano fueron con las películas del Gordo”.

A pesar del éxito innegable que obtuvieron las cintas de Benjumea y Nieto, el actor decidió dejar a un lado la pantalla grande para dedicarse a su programadora Coestrellas, Junto a personajes icónicos de la televisión como Fernando González Pacheco, dicho camino fue la continuación de su ejemplar carrera en la industria del país.

El taxista millonario


“Mi intención en ese momento era hacer muchísimas películas más con el Gordo y así se lo propuse. En varias oportunidades le dije que él iba a ser el próximo Cantinflas de América Latina”, agrega Gustavo Nieto.

Incluso, hace 15 años, Benjumea fue quien contactó al director para realizar la que sería una última película juntos. “Me trajo una historia buenísima y yo acepté. Me dijo además que tenía un inversionista que ponía el capital. Así que hicimos todos los preparativos y cuando estábamos listos para rodar el inversionista se echó para atrás y nos dejó a todos con los crespos hechos. Una lástima”, dice el director.

Un sueño cumplido

Aquel joven que disfrutó de las comedias del actor en el cine, logró conocerlo en persona en un Festival de Cine de Cartagena varios años después. Herney Luna recuerda que cuando lo vio pensó “qué rico poder trabajar con él algún día”.

La oportunidad se presentó en 2013, cuando Luna dirigió la premiada telenovela Allá te espero. En la producción, Carlos personificó a Don Nazario, el patriarca de la familia. “Cuando vi el personaje no dudé un segundo en llamarlo. Sin embargo, él tuvo que audicionar, por lo que yo estaba muy apenado. Pero Carlos me dijo que para eso eran los actores”, narra Luna.

Allá tee spero Carlos


Don Nazario Restrepo en Allá te espero. Foto cortesía Canal RCN.

El personaje le valió la mención a actor de reparto favorito de telenovela en los premios TvyNovelas de ese año. “Fue muy emocionante tener a un actor de ese calibre y con el carisma que tenía el Gordo. Cumplí un sueño como director al trabajar con él”.

Profesionalismo ejemplar

Una escena en especial marcó la vida y la carrera de Herney Luna. “Era una secuencia larga y complicada con Alejandra Borrero. Tomaban aguardiente, bailaban boleros y conversaban sobre su familia. Fue complejo de hacer, así que grabamos cinco veces desde distintos planos. En el cuarto yo ya estaba muy apenado con él pero le dije que nos faltaba uno más. Y llega y me dice ese hombre ‘No, no, no, el apenado sería yo si no te doy la talla que tú quieres en todos tus planos. Haz lo que necesites que estoy a tu servicio’”.

Foto el Gordo Benjumea


Foto cortesía Canal RCN.

Con personajes como Don Nazario, Carlos Benjumea demostró que su talento y profesionalismo podrían ser aplicados en las comedias más creativas y en los dramas más intensos. “Era conmovedor ver cómo afrontaba las situaciones del personaje. Marcela, su hija, me dijo ayer (jueves) que fue uno de los últimos personajes importantes en su carrera y me agradeció, además, porque significó un momento muy especial para él”, cuenta conmovido Luna.

Su hijo, Ernesto, hizo una aparición especial en Allá te espero como Don Nazario cuando era joven. El hecho aumentó el cariño del actor y el director por aquella producción.

Un legado admirable

La última vez que Herney Luna compartió con el Gordo Benjumea, recuerda, fue en la obra de teatro de uno de sus hijos en el Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá. El director asegura que siempre lo recordará “como un ser humano con muy buena onda en cualquier situación, un humor mordaz, pero ante todo un ser humano soñador, respetuoso del oficio y muy generoso”.

“El Gordo deja un legado para toda una generación de colombianos que tuvimos la oportunidad de compartir con él –dice entre lágrimas–. Un legado de mística y buen trabajo. Se me arruga el corazón saber que se fue. Pero fue muy rico haber tenido la oportunidad de haber compartido con alguien como Carlos Benjumea”, concluye.

la ley del corazón


El último personaje del actor fue en la producción La ley del corazón. Foto cortesía Canal RCN.

Por su parte, el amigo de aventuras en los 70, Gustavo Nieto Roa, recuerda que la última vez juntos “fue en el matrimonio de la actriz Marta Liliana Ruiz, hace dos años. Allí nos volvimos a encontrar después de tantos años”.

“Lo recordaré como un gran amigo. También como una persona que me ayudó a ser el realizador de cine que soy. Como una persona que siempre me hacía reír, de corazón grande. Era una buena persona y siempre lo mantendré como uno de mis mejores amigos”, finaliza el cineasta.

Carlos Julio Benjumea Guevara, que en paz descanse.

Lea también: 10 series y telenovelas colombianas para volver a ver en Amazon Prime

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
mayo
14 / 2021