Noche de Vodka

Cuatro bares en Bogotá para probar cocteles que giran en torno a este destilado ruso y pasar un rato inolvidable.
 
Noche de Vodka
Foto: David Rugeles
POR: 
Revista Diners

Pravda
Carrera 12a n.° 83-10
257 2088

PUBLICIDAD

Con más de una década, este bar de propiedad del empresario Leo Katz es uno de los referentes en coctelería clásica de la ciudad. “Está inspirado en el bar polaco que lleva el mismo nombre y se mantuvo su idea, también, a nivel estructural, por eso hay una parte subterránea donde está la barra”, explica Diego Hostos, uno de los bartenders.

Su especialidad son los martinis –tienen casi cuarenta variedades y alrededor de quince están elaborados con base de vodka marca Pravda, aunque si lo desea, puede pedir otra de las seis marcas que manejan–. Acá los martinis son generosos, se sirven a borde de copa y con el segundo uno puede decir, tranquilamente, que es suficiente. Para picar ofrecen una opción de carnes a la leña, picada con lomo de res o, si lo prefiere, tapas o tablas de quesos.

PUBLICIDAD

NUEVE

[diners1]

PUBLICIDAD

[/diners1]

PUBLICIDAD

Calle 70ª n.° 10ª-18
248 7073

Nueve es el restaurante que abrió en 2009 y en el que tres años después nació Ocho y cuarto, su barra. La idea de Pedro Escobar, chef propietario, y Ronald Schenider, un reconocido bartender, fue realizar una propuesta de coctelería clásica “de verdad”. “El tema de la coctelería era muy maltratado, la gente tenía en la cabeza que los cocteles se hacían con tragos malos, que daban un guayabo tremendo y que luego de emborracharse, los terminaban odiando”, explica Pedro Escobar, y continúa: “Así que nos pusimos una premisa: primero la gente tiene que aprender a tomar los clásicos, que son la base de todo lo que sigue de ahí para arriba, y deben hacerlo con los mejores posibles, con licores ultra premium”, añade.

PUBLICIDAD

Así que su propuesta pasa por ahí, aunque no abandonan la idea de crear nuevos, incluso uno de sus cocteles más representativos, es el Bloody Maria, elaborado a base de vodka y cuenta con un juicioso trabajo de investigación y experimentación que reúne una mezcla de treinta ingredientes como rábano picante y vinagre de jerez. La carta de Nueve, con influencias latinas y mediterráneas, está a disposición.

La Huerta Coctelería Artesanal

PUBLICIDAD

[diners1]

PUBLICIDAD

Foto Jorge Domínguez

[/diners1]

Calle 69A n.° 10-15
301 785 4934

Se hacen llamar coctelería artesanal porque “buscamos que todo lo que se les añada a los cocteles sea natural, elaborado de forma casera y nada artificial. Nosotros reelaboramos esos sabores con infusiones, almíbares, jarabes, reducciones y tratamos de lograr los mismos resultados y hasta mejores, porque se aprovechan y resaltan los sabores bases, los originales”, asegura Gildardo Sánchez Avendaño, uno de los bartenders.

Este local funciona en un segundo piso y utiliza para sus recetas más de cien especies de plantas y hortalizas; su coctelería es de autor y aunque existen propuestas clásicas como la del Moscow Mule (que reinterpretan utilizando en lugar de Ginger Beer, una reducción de jengibre en miel de abeja mezclada con albahaca), también manejan opciones como el Corozo Mozo, originalmente preparado con sake y wasabi, pero al que le añaden vodka. “Este destilado es un juguete para los bartenders porque nos permite experimentar con mil sabores, es neutro, le da carácter y potencia al alcohol”, explica Sánchez.

El Enano

[diners1]

Foto Fabián Pulido

[/diners1]

Calle 79b n.° 7-12
212 5709

Es el bar del restaurante El Bandido, su barra está inspirada en American Bar, de Viena, uno de los más tradicionales de esa ciudad, pues fue fundado en 1907. Se trató de replicar el concepto que implantó el reconocido arquitecto Adolf Loos, así que los espejos y las paredes enchapadas, por ejemplo, son protagonistas. “Es un bar clásico, aunque también ofrece algunas opciones de coctelería de autor”, explica Fabián Pulido, jefe de bar de El Bandido.

Pulido asegura que el vodka es el rey de los destilados de Rusia, y semejante título merece un trabajo especial en la propuesta de la carta. Por eso ofrecen opciones clásicas como el Moscow Mule, un trago a base de vodka, limón y Ginger Beer. “Este coctel se prepara directamente en el vaso, le adicionamos gran cantidad de hielo pequeño, sirope de jengibre, soda y vodka. Es indispensable servirlo en un vaso de cobre, pues aparte de ser el recipiente original en el que se creó, este material ayuda a conservar la temperatura”. El Bandido ofrece también una carta de comida para picar. La tabla de charcutería, con jamón serrano, chorizo ibérico y queso de oveja está bastante bien.

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
abril
2 / 2018