¿Cuáles son los mejores pueblos para visitar en Colombia, según Chat GPT?

Chat GPT está tan bien informado que ahora es capaz de diseñar planes e incluso es capaz de decirnos cuáles son los mejores pueblos para visitar en Colombia.
 
¿Cuáles son los mejores pueblos para visitar en Colombia, según Chat GPT?
Foto: Óscar Garcés/ Shutterstock
POR: 
Revista Diners

La inteligencia artificial más popular del momento es capaz de ver en el país un potencial turístico, que a veces ni los mismos colombianos pueden percibir. En este caso fue capaz de contarnos cuáles son los mejores pueblos para visitar en Colombia.

Esta elección combina de forma equilibrada los pueblos que parecen diseñados para meditar en silencio y otros que se olvidaron de medir el tiempo para disfrutar del clima diseñado para la acción y la aventura.

PUBLICIDAD

A continuación, vea las elecciones de Chat GPT que sirven como guía básica para recorrer Colombia por sus lugares más bonitos, aquellos que han sido destacados a nivel mundial y que incluso han recibido premios por ser únicos en el mundo. 

1. Barichara (Santander), de los mejores pueblos para visitar en Colombia

Es el cliché perfecto, pero también una verdad indiscutible. Barichara tiene calles custodiadas por el silencio y casas blancas con tejados que rojos parecen sacadas de una pintura. Aquí no hay afán. Se vive despacio, como debe vivirse lo bueno. Los artesanos trabajan y la comida sabe a lujo del campo.

Ver más…

PUBLICIDAD

2. Salento (Quindío)

Puede estar algo lleno de turistas, sí, pero el Valle del Cocora a sus pies es un espectáculo imposible de ignorar. Las palmas de cera se alzan hasta rozar las nubes. Y aunque los jeeps Willys han perdido algo de su autenticidad por la selfie compulsiva, la esencia cafetera sigue viva. Basta con perderse en una finca, hablar con un campesino, o tomarse un tinto recién colado en una taza de peltre.

PUBLICIDAD

Ver más…

3. Jardín (Antioquia)

Si Dios tuviera una finca de descanso, estaría en Jardín, Antioquia. De los mejores pueblos para visitar en Colombia este está rodeado de montañas que se visten de neblina al amanecer, con balcones de colores que parecen bordados y señoras que aún barren la acera mientras saludan. La plaza principal huele a café y buñuelo. Y la Basílica Menor de la Inmaculada Concepción es ese faro gótico que nunca se apaga. En Jardín puede montar en teleférico o simplemente comerse una bandeja paisa típica de la región.

Ver más…

PUBLICIDAD

4. Guatapé (Antioquia)

El pueblo más fotogénico de Colombia. Sus zócalos pintados con colores imposibles cuentan historias cotidianas: gallinas, mulas, casas, santos. Pero lo que lo convierte en único es la Piedra del Peñol. Subir sus escalones es toda una prueba atlética. Desde arriba, cuando la gota de sudor se desliza por su frente, vale la pena la vista del embalse. Ahora si rodea Guatapé se encontrará con fincas campesinas para disfrutar de una tarde de inmersión en la cultura de la región.

PUBLICIDAD

Ver más…

5. Villa de Leyva (Boyacá)

Las piedras de su empedrado cuentan historias coloniales y la arquitectura es de una sobriedad casi monástica. Pero también hay una energía creativa: talleres de cerámica, escritores, músicos y astrónomos. El desierto cercano le da un aire de frontera. Y los pasteles de yuca con cuajada que venden en la plaza podrían competir con cualquier estrella Michelin rural.

Ver más…

6. Mompox (Bolívar)

Gabriel García Márquez dijo que Mompox existe porque sus habitantes creen en ella. Y no exageraba. Mompox es un sueño barroco y sus calles, un poema dormido bajo el sol. El oro se sigue trabajando a mano, las leyendas flotan entre los portales y el calor abruma, pero no espanta. Aquí el tiempo flota.

Ver más…

7. Palomino (La Guajira)

Un lugar donde la Sierra Nevada se asoma al mar Caribe y los mochileros conviven con los pescadores wayúu. El río Palomino baja lento y aunque el desarrollo turístico amenaza con desdibujar este tesoro, aún hay rincones donde uno se puede sentir parte del paisaje, no solo espectador.

Ver más…

¿Son estos los mejores pueblos para visitar en Colombia? Escríbanos a nuestras redes sociales @dinersrevista

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
julio
18 / 2025