Así es El futuro que vi, el manga que ya predijo el futuro y ahora anticipa una desgracia para este 2025

Este misterioso manga de los 90 se volvió viral por sus supuestas predicciones de tragedias. En Diners le contamos qué es, qué ha acertado y qué podría pasar pronto.
 
Así es El futuro que vi, el manga que ya predijo el futuro y ahora anticipa una desgracia para este 2025
Foto: El futuro que vi / El manga profético que asusta con sus predicciones para 2025.
POR: 
DANIEL ALEJANDRO PÁEZ

En una página, una mujer se cubre el rostro. Detrás de ella, el mar lo inunda todo. Allí, una fecha sobresale: marzo. Años después, en 2011, un terremoto sacudió la costa este de Japón, provocó un tsunami devastador y causó el desastre nuclear de Fukushima. Para entonces, esa imagen ya llevaba más de una década impresa en El futuro que vi, un manga publicado en 1999 por una autora desconocida que afirmaba soñar con estas catástrofes antes de que ocurrieran.

El libro pasó años olvidado hasta que internet lo rescató. Se viralizó y convirtió a Ryo Tatsuki en un fenómeno inesperado. Hoy su manga es un objeto de culto, uno difícil de conseguir, con copias originales que alcanzan precios absurdos en subastas. Pero lo que realmente inquieta no es su rareza, sino el contenido. Página tras página, aparecen visiones que muchos creen que ya se cumplieron. Y lo más inquietante, sin duda, es que aún quedan algunas por cumplirse.

PUBLICIDAD

¿Quién es Ryo Tatsuki y por qué dice que puede ver el futuro?

el futuro que vi

No es médium, ni chamán, ni influencer mística. Ryo Tatsuki era una mangaka que pasaba desapercibida. Publicaba historias cortas, vivía en perfil bajo y dibujaba en soledad. Sin embargo, un día empezó a tener sueños raros. No imágenes sueltas ni pesadillas vagas, sino escenas enteras, con fechas, lugares y personas. Al principio pensó que eran casualidades, pero cuando algunas de esas visiones empezaron a coincidir con hechos reales, decidió publicarlas.

Así nació El futuro que vi, un manga de apariencia sencilla, casi ingenua, pero con un trasfondo inquietante. Tatsuki lo presentó como una especie de diario onírico ilustrado. En él, narra lo que soñó tal cual lo vio: desde catástrofes naturales hasta muertes de celebridades. La obra no pretende explicar ni dar sentido a lo que expone, simplemente se propone mostrarlo. “No soy adivina”, mencionó la autora en una entrevista, “Solo dibujo lo que soñé”.

PUBLICIDAD

Las predicciones que ya se cumplieron

el futuro que vi

Cuando el manga salió a la venta en 1999, pocos le prestaron atención. Las historias eran breves, algo toscas, y el estilo no tenía nada que ver con los grandes nombres del momento. Pero con el paso del tiempo, algunas viñetas empezaron a cobrar otro peso. Una mostraba la caída de un avión con una fecha: 1995. Ese año, el vuelo 583 de Japan Airlines se estrelló en el monte Osutaka. Otra hablaba de una “luz brillante en el cielo” y un terremoto en Kobe. También acertó.

Pero lo más inquietante fue lo que vino después. En una página, Tatsuki dibujó un televisor mostrando a una mujer que muere en un túnel. A un lado, escribió “31 de agosto, princesa”. En 1997, la princesa Diana falleció en un accidente en París. Otra escena muestra un rostro familiar, acompañado por una fecha vaga: “finales de noviembre, Freddie muere”. Freddie Mercury falleció el 24 de noviembre de 1991. Y más adelante, el golpe más fuerte: el tsunami de marzo y el desastre de Fukushima, todo anticipado en una serie de imágenes que hoy parecen imposibles de ignorar.

PUBLICIDAD
el futuro que vi
Foto Jose Carlos Serrano / Shutterstock.

Pero quizás lo realmente escalofriante es una de sus predicciones más actuales, pues entre sus múltiples visiones escribió una donde advertía al mundo sobre un virus desconocido que atacaría a todo el mundo en el 2020, y que alcanzaría su punto más violento en abril de ese mismo año. Por este texto es que muchos argumentan que Tatsuki predijo la pandemia por covid-19, lo cual tiene a millones de personas en constante alerta, pues también describió que esta enfermedad volvería algunos años después de que se creyera extinta. 

La catástrofe que muchos temen para 2025

el futuro que vi
Foto MartiBstock / Shutterstock.

Por otro lado, los ojos están ahora puestos en una página concreta. Una que habla del año 2025, del mar que se levanta y arrasa todo, de una ruptura frente a la costa de Japón que desencadenará una serie de erupciones volcánicas que prometen un desastre sin precedentes. Tatsuki escribió que no sabe si ocurrirá, pero que lo soñó. Y para quienes han seguido sus aciertos anteriores, eso basta para preocuparse.

PUBLICIDAD

El efecto ya se siente en el mundo real. Las búsquedas sobre terremotos y tsunamis en Japón se dispararon en redes sociales y medios de varios países asiáticos. Agencias de viajes en Hong Kong y Tailandia reportan una caída notable en las reservas, y algunos turistas han decidido cancelar o aplazar sus vacaciones. 

La escena que ha generado más alarma muestra una ola gigante tragándose parte de la isla japonesa (por no decir toda). Hay referencias a Kagoshima, a la zona de Tokai y a una fisura marina que podría desatar un megatsunami. Aunque expertos han insistido en que no hay evidencia científica que respalde esta predicción, el temor se ha vuelto viral. Videos, foros, notas de prensa. Todos vuelven una y otra vez a esa imagen dibujada hace más de dos décadas. Y aunque el calendario aún no marca el final del año, la pregunta flota como una amenaza muda: ¿y si esta vez también acierta?

PUBLICIDAD

También le puede interesar: El terror también se escribe en Colombia: Alvaro Vanegas y su nueva novela de vampiros

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
julio
17 / 2025