Conozca a Mayra Sánchez, la cantautora colombo-cubana que le canta al deseo entre mujeres

Con Trampolín, Mayra Sánchez convierte el deseo entre mujeres en una celebración sin tabúes. En esta entrevista, nos cuenta por qué esta canción se ha vuelto un acto de amor y resistencia.
 
Conozca a Mayra Sánchez, la cantautora colombo-cubana que le canta al deseo entre mujeres
Foto: Premier King / Ella es Mayra, la nueva artista colombo-cubana que le canta al amor entre mujeres.
POR: 
DANIEL ALEJANDRO PÁEZ

Hay canciones que nacen para ser susurros de rebeldía, himnos íntimos que se atreven a nombrar lo que muchos prefieren callar. Trampolín, el más reciente sencillo de la cantautora colombo-cubana Mayra Sánchez, es uno de ellos. Con un pulso que mezcla salsa, bossa nova e indie, y un verso en portugués interpretado por la brasileña Marina Peralta, la canción celebra el deseo entre dos mujeres y ese instante de vértigo antes del salto que representa darlo a conocer.

Hija de inmigrantes cubanos, criada entre Cali y Bogotá, Mayra ha construido una propuesta musical que mezcla su raíz visual y caribeña con un sonido contemporáneo y sensual, lo que convierte su propia historia de autodescubrimiento en un espacio de libertad y honestidad total. “Durante años tuve miedo de hablar abiertamente sobre mis relaciones con mujeres”, confiesa. Y hoy, con Trampolín, convierte ese miedo en una celebración bailable. 

PUBLICIDAD

En Diners conversamos con ella sobre esta nueva pieza musical, lo que hay en el fondo y lo que siente la artista al crear este tipo de piezas musicales. Esto fue lo que nos contó. 

¿Por qué “Trampolín”? ¿Qué representa este nombre para la canción?

Mayra sanchez
Foto cortesía Premier King.

Mayra: Mientras hacía esta canción estaba en una situación rara de un amor imposible, y lo único que le pedía a esa persona era que me diera esa última noche. Quería ser ese trampolín, como en la canción del Gran Combo de Puerto Rico, que me parece un clasicazo y una forma muy particular de decir: “Voy a ser eso que te lleva a otra cosa y no tengo problema”. También quería representar ese salto al vacío que es amar, algo que en mi comunidad LGBTIQ+ siempre es un poco arriesgado.

PUBLICIDAD

La canción se ha visto como un himno, sobre todo en el mes del orgullo. ¿Lo siente así?

Mayra: Sí, siento que es una resistencia. Somos dos mujeres, feministas, conscientes de que hace falta mucho amor y conciencia en el mundo. Este año sentí que fue el año en que menos se celebró el Pride por todas las tendencias conservadoras, pero que dos mujeres poderosas se junten a hacer música, a quererse y crear algo desde el corazón es algo muy poderoso. El video también muestra esa intimidad, y no hay nada más fuerte que dos mujeres amándose, porque siempre nos han querido separar.

¿Cómo surgió la colaboración con Marina para crear esta canción?

Mayra: El año pasado empecé a viajar con mi proyecto y me salió una feria de mercado en Paraguay. Vi que Marina iba a tocar allá y me puse a escuchar su música, vi que tenía una trayectoria larga en Brasil y pensé: “Sería increíble hacer música con ella”. Cuando nos conocimos conectamos súper bien y dijimos: “Hagamos música”.

Después, en Bogotá, tuve una sesión con Zar, el productor, y llevaba tiempo con esta idea. Para mí, hacer música es como terapia, y esa noche la escribimos. Sentí que era la canción. Se la mandé a Marina, y diez días después me envió su parte. Fue hermoso. Un mes después nos vimos en São Paulo por otra feria, grabamos las voces y el video, y todo se dio de forma natural.

PUBLICIDAD

La canción tiene una carga romántica muy clara. ¿Qué significa para usted cantar sobre este tipo de amor?

Mayra: Significa que puedo ser yo misma, ser libre. He luchado mucho con mostrarme abiertamente, con no incomodar, pero llegué a un punto en el que dije: “Si estoy amando a alguien, si estoy sintiendo cosas bonitas, ¿por qué no puedo hablar de esto?”. Esta canción fue mi forma de romper ese círculo y decir: “Esta soy yo”, sin esconderme más.

Suele haber mucha sexualización del amor entre mujeres. ¿Fue intencional construir una narrativa diferente?

mayra sanchez
Foto cortesía Premier King.

Mayra: Total. Muchas veces se sexualiza mucho el amor entre mujeres, y cuando se habla de una forma romántica, real, de la intimidad y de los sentimientos, es algo que le hace falta a muchas mujeres lesbianas de la comunidad. Queremos amor, sentimos cosas muy bonitas, también vivimos momentos de ternura. Esta canción puede dedicarla cualquiera, una mujer a un hombre, un hombre a una mujer, mujer con mujer, hombre con hombre. Es para todos.

PUBLICIDAD

¿Le resulta más fácil expresar estas verdades por medio de la música?

Mayra: Más que fácil, cuesta, porque implica honestidad profunda. Cada canción que saco es una radiografía de mi corazón. Es algo íntimo, privado, y cuando sale, todo el mundo lo ve, lo escucha, sabe lo que está pasando. Pero es mi única manera de soltarlo.

¿Qué cree que le dice Trampolín a quienes la escuchan dentro de la comunidad LGBTIQ+?

Mayra: Que merecemos amar y ser amadas, que el amor también es nuestro, sin necesidad de escondernos. Que podemos construir espacios seguros para querer bonito, para disfrutar de la intimidad, para sentirnos libres. Ojalá esta canción sea ese abrazo y ese impulso que muchas necesitan.

PUBLICIDAD

También le puede interesar: ¿Gangsta es el cartagenero que se adueñó de la escena musical en Medellín?

PUBLICIDAD
         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
julio
17 / 2025