Estos son 5 libros claves para entender la vida y obra de Mario Vargas Llosa

Desde sus primeras críticas al autoritarismo hasta sus memorias personales y políticas, esta selección de 5 libros le trae un recorrido por las distintas facetas del escritor peruano que falleció a los 89 años.
 
Estos son 5 libros claves para entender la vida y obra de Mario Vargas Llosa
Foto: Cuartoscuro / El Nobel de literatura 2010 y Premio Servantes 1994
POR: 
Revista Diners

Nobel de Literatura, novelista, ensayista y figura polémica del ámbito público latinoamericano, Mario Vargas Llosa tuvo una obra extensa y compleja. Es por eso que en Diners le contamos cuáles son esas 5 obras indispensables para entender no solo su estilo, sino también su pensamiento sobre la literatura, la política y la condición humana apropósito de su fallecimiento a los 89 años. 

La verdad de las mentiras

La verdad de las mentiras de Mario Vargas Llosa.

Empezamos con un análisis que funciona tanto como introducción a la literatura como una muestra de las reflexiones más profundas del autor sobre el oficio de escribir. En este libro, Vargas Llosa examina las que, en su opinión, son treinta y cinco de las mejores novelas del siglo XX. Una por una, las descompone en ensayos que no se limitan a lo literario, sino que amplían la mirada hacia lo histórico y lo social. La verdad de las mentiras, como su título sugiere, apunta a la idea de que la ficción revela verdades que la realidad muchas veces oculta. Para Vargas Llosa, leer novelas es una manera de acceder a universos que el mundo material no podría permitirnos.

PUBLICIDAD

Conversación en La Catedral

“¿En qué momento se había jodido el Perú?” Esa es la pregunta que se hace Santiago, el protagonista de Conversación en La Catedral, quien además funciona como una especie de alter ego del propio Vargas Llosa. Considerada una de las cien mejores novelas del siglo XX según El Mundo, este libro es uno de los pilares de su obra y el que más tiempo le tomó escribir. En él, Santiago repasa la realidad social y política del Perú durante la dictadura del general Manuel A. Odría. Con nombres modificados y metáforas, el autor relata la caída del gobierno, la represión a estudiantes, el colapso de la oposición y la degradación moral de una sociedad fracturada.

La ciudad y los perros

Vargas Llosa ha sido siempre un crítico del autoritarismo y la represión. En su primera novela, La ciudad y los perros, traslada esa mirada crítica al contexto de un colegio militar, el Leoncio Prado, donde él mismo estudió. Allí muestra cómo la violencia, la humillación y el sometimiento son parte del sistema formativo de los cadetes. A través de esos jóvenes, examina cómo los valores autoritarios de la sociedad se reproducen desde las instituciones. Esta obra marcó su debut internacional y generó polémica en Perú, con protestas y libros quemados en las calles.

PUBLICIDAD

La tía Julia y el escribidor

Un amor imposible: esa es la base de esta novela donde Marito, un joven aspirante a escritor, se enamora de su tía política, una mujer divorciada catorce años mayor. En esta historia, Vargas Llosa se presenta de nuevo como personaje, aunque de manera más directa. A través de la ficción, relata el romance que vivió antes de casarse con Julia Urquidi con tan solo 19 años. Un hecho que marcó no solo su vida personal, sino también su literatura. Además, la historia se entrelaza con los relatos cómicos de un guionista de radionovelas, lo que le da al libro un ritmo particular entre la autoficción y la sátira.

El pez en el agua

Para entender a Vargas Llosa más allá de la literatura, sus memorias son una lectura clave. Publicado en 1993, El pez en el agua narra dos etapas centrales de su vida: su infancia y juventud, y su campaña presidencial en 1990, cuando fue derrotado por Alberto Fujimori. Por un lado, describe su formación como escritor, sus años escolares, la relación con su padre y sus primeros pasos en el periodismo. Por el otro, analiza con sinceridad el desgaste que implicó su paso por la política. Se trata de un libro que revela al escritor en su dimensión más humana.

PUBLICIDAD

Vea también: “La literatura es una actividad que ha «comido» prácticamente toda mi existencia”, Mario Vargas Llosa

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
abril
14 / 2025